martes, 26 de junio de 2012

N.83  VISITA A LATINA (ITALIA) CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda a la Estación Espacial Internacional.

Visita a  Latina (Italia) Crónica de una ciudad imaginada que se realizó.

Foto: Mauricio Uribe: Parque de Latina

Queridos lectores la semana pasada no presentamos, como es habitual, el blog del martes, por diversos motivos, especialmente porque me encontraba visitando Italia, pero, esta semana les traemos un  breve informe sobre una visita a Latina en Italia. La ciudad fue parte de las obras realizadas durante el gobierno de Benito Mussolini, este asentamiento pretendía desarrollar y poblar algunas regiones de Italia, y ampliar la agricultura. Se encuentra a una hora y media por tren desde Roma, en dirección Napoles.

Foto: Mauricio Uribe: Estacion de tren en Latina

Visité Latina en este mes de Junio, conseguí tomar algunas fotografías y tener una impresión general de la vida en una ciudad imaginada y planificada. En general me pareció una ciudad nueva que ha conseguido prosperar, exitosamente. Allí conocí a Mario, quien me invitó a conocer los edificios de Mussolini, los cuales se pueden reconocer por su característico estilo, que combina el art deko y la arquitectura tradicional. Un edificio bien característico de la época es la entrada monumental al estadio, otro es el edificio de Finanzas.


Foto: Mauricio Uribe: Acceso al complejo deportivo

Recorrí la ciudad en anillos desde la periferia hasta terminar en la plaza central, visité el parque que se abre como un lugar de descanso y relax para sus habitantes, entré a la iglesia de corte neo románico, y me impresionaron los edificios de los 70s, puede verse la arquitectura desde los años 30s hasta las altas torres que se elevan en la actualidad. Pero sin duda el edificio cuya planta tiene forma de M es bien especial.

                                               Foto: Mauricio Uribe: Viviendas en Latina

Es una ciudad tranquila, se puede recorrer a pie, o en bicicleta, tiene un moderno sistema de autobuses que comunican con la estación del tren. El clima de primavera es fenomenal, para caminar sin preocupación. Hay personas de todas las edades, desde ancianos que han vivido gran parte de su vida allí, así como personas que han nacido en Latina.

Foto: Mauricio Uribe: Escultura de la familia en Latina

En el arte público aparece con frecuencia el símbolo de la espiga de trigo, pues la ciudad se creó como un centro agrícola, pero en la actualidad la industria es el motor económico. Algunas esculturas sobre los edificios, son una eterna memoria del proyecto agrícola, en ellas aparece la familia campesina, o la familia obrera, mientras que en el parque un águila de piedra se posa sobre el obelisco, entre tanto en una fuente un hombre levanta la compuerta de un canal que irriga las tierras para el cultivo.

Foto: Mauricio Uribe: Edificio moderno

Las viviendas populares son bloques cúbicos pintados de beige, se les nota el paso del tiempo, pero siguen siendo ocupadas, las calles internas tienen placitas y jardines que le dan un ambiente agradable, y se lee en los edificios ICP, que fue la institución que las creo.

Foto: Mauricio Uribe: Urbanismo y arquitectura simétricos

Se encuentran buenos restaurantes italianos, y algunos bares, cerca a la universidad se vive un ambiente más dinámico, la vía circunvalar está rodeada de casas quintas, con amplios jardines, se les nota también el paso del tiempo, como si Latina ya hubiera envejecido y tomado personalidad, como si hubiera superado la difícil etapa de las ciudades de nueva planta, que al principio hace que sean descritas como –sin identidad-, Latina tiene rinconcitos, planeados desde la misma concepción urbana, en la cual se mezclan aspectos del urbanismo tradicional, con nociones muy del movimiento moderno.       

         Foto: Mauricio Uribe: Un rincón de Latina

Como la trama no es regular, se experimenta la sensación de estar en una ciudad más antigua, sin embargo las vías se ordenan con un sentido funcional, por eso creo que la composición urbana de Latina es notable entre las ciudades planificadas, solo podía haberse dado en Italia. Pues las ciudades que hemos visto en este blog se inclinan por lo general a usar trazados ortogonales o a seguir los accidentes del terreno en la composición.

Foto: Mauricio Uribe: Edificios y pórticos

El centro de la ciudad es de dos o tres niveles, pero en la medida en se va irradiando, la altura de los edificios aumenta. El uso de la simetría es contundente, edificios que hacen espejo, en marcan vías y parques, generando perspectivas y visuales. Estas son, pues, queridos amigos, algunas impresiones sobre mi visita a Latina. Si quieres saber más sobre ella puedes consultar nuestro blog numero 76.

Foto: Mauricio Uribe: Una calle de la moderna Latina





martes, 12 de junio de 2012


N.82 URBANISMO HELÉNICO: PRIENE, OLINTO Y ABDERA CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda a la Estación Espacial Internacional.


Urbanismo helénico: Priene, Olinto y Abdera: Germen de la ciudad occidental

En este número nos ocuparemos del urbanismo helénico, con tres ejemplos Priene en la actual Turquía (350BC), Olinto en Grecia (379BC) y Abdera al este de la antigua Macedonia (545BC), hoy en día, todas ellas no son más que ruinas, pero al estudiarlas vemos el germen del castro romano y de la ciudad colonial Americana.

Estas tres ciudades se caracterizan por su trazado ortogonal, emparentado con la experiencia de Hipodamo de Mileto en la ciudad de Mileto, de la cual dejamos registro en uno de nuestros primeros números[1]. Estas ciudades fueron planificadas con características -racionales- usando geometrías regulares, en primer lugar se procedió a trazar las vías sobre la base de un plan previo, luego a estas calles se acomodaron los edificios. Se abrieron espacios públicos y se las fortificó. Se construyeron templos y edificios de gobierno, así como teatros.


Una pregunta que surgió al aproximarnos a estas ciudades fue ¿si el urbanismo de este periodo se caracterizó por usar geometrías regulares, entonces el urbanismo previo fue espontaneo y orgánico? Pero no intentamos aquí responder a esta pregunta, tan solo plantearla.

 Planta de Priene: http://www.tslr.net/2007/11/greek-town-planning-macedonian-age.html

After Alexander the Great conquered Western Asia in the 4th century BC, he and his successors founded new cities. Discharged soldiers become their first citizens. Many of these were laid out with a regular 'chess-board' street-plan.

Alexander himself and his architect, one Dinocrates of Rhodes or perhaps of Macedonia, seem to have employed it at Alexandria in Egypt. Antioch, its port, Seleucia Priera, Apamea and Laodicea – all founded by Seleuceus I – have blocks of the same size (112m x 58m). The grid plan, history shows, is much liked by military colonizers.

An example is Priene, a little town on the east coast of the Aegean. Early in the Macedonian age it was re-founded. It had about 400 individual dwelling-houses and a population of about 4,000.

It provides an interesting case of the grid applied to a steeply sloping site. But it is a rather functional arrangement: no striking artistic effects appear to have been attempted. No streets give vistas of stately buildings. No squares, other than the Agora, provide open spaces where larger buildings might be grouped and properly seen. Open spaces were very rare in Priene. Gardens, seem entirely absent[2].



Las manzanas suelen ser alargadas o cuadradas. Pero la forma del conjunto al igual que la muralla describe una forma orgánica, se debe a que se acomodan a los accidentes geográficos, por ello es posible decir que se integran con el paisaje, pues, si bien los módulos o manzanas son formas puras como rectángulos, el contorno ya de la ciudad se amolda a las pendientes del terreno, en las cuales las murallas no hacen sino potenciar las cualidades defensivas de estos accidentes geomorfológicos.


Planta de Olinto: http://217.133.119.229/sito2/wp-content/doc/materiale/storia_urbanistica_romana/Origini e principi tecnici.html

L’urbanistica romana trova le sue basi nella storia greca. La razionalità dei greci verrà applicata, in periodo ellenistico, anche alla progettazione urbana. Nel V sec. a.C. visse, infatti, Ippodamo da Mileto(1) che, per primo, teorizzò la necessità di costruire le città secondo schemi planimetrici regolari. Se difatti fino ad allora nascevano prima le case e nello spazio tra esse venivano costruite le strade, con la pianificazione urbana teorizzata da Ippodamo da Mileto, venivano prima disegnate le strade e poi, tra esse, trovavano posto gli edifici. Con ciò si potevano ottenere città con tracciati viari tra loro perpendicolari. La scacchiera tipica ipotizzata da Ippodamo da Mileto si basava su tre assi longitudinali, detti decumani, che procedevano in direzione est-ovest, intersecati da assi perpendicolari, detti cardi, secondo l’orientamento nord-sud. L’intersezione di questi assi viari determinava isolati rettangolari dalla forma allungata. Questo schema ippodameo fu applicato alla pianificazione di numerose città antiche[3].


Se ha dicho que estas ciudades eran en realidad puestos militares, que se hicieron permanentes, surgieron en un contexto bélico, el urbanismo se ha descrito como –sencillo-, pero algunas alcanzaron gran riqueza y esplendor, acuñado su propia moneda y creando escuelas de filosofía o matemáticas.

En todas ellas aparecen espacios abiertos al público en los cuales se ubica el ágora, espacios situados en el centro de la composición. También incluyen teatros en forma de semicírculo, en Abdera y en Olinto, estos edificios se encuentran en el exterior del trazado, mientras que en Priene se localiza en una de las manzanas del interior.


 Planta de Abdera: Graves Jr., Charles P., The genealogy of the cities, The Kent University Press, Kent, Ohio, 2009. p.25.

Además en las tres ciudades se nota la mayor jerarquía de una vía principal, cuya amplitud es mayor que la de las calles de los –barrios- este eje vial suele atravesar la ciudad de extremo a extremo, pasando por el espacio publico central. En Olinto existen dos de estas vías, al igual que en Priene donde una gran vía pasa frente al teatro, en cambio en Abdera, solo se dispuso una vía de mayor jerarquía. Priene y Abdera eran puertos, pero Olinto cerca del mar no estaba al alcance del ataque marítimo.

En Olinto se nota una expansión urbana, que ya no se inscribe dentro de la muralla, las manzanas de la expansión se organizan de la misma forma que en el centro planificado, estas suelen se cuadradas, mientras que Abdera con un tamaño menor apenas para contener a 4000 habitantes no presenta ninguna expansión y las manzanas son rectangulares. Por otro lado Priene la de mayor tamaño presenta manzanas rectangulares muy alagadas, y en el centro de la composición se localizan el templo, el teatro, la casa del concilio, el gimnasio y el ágora, por ello de las tres ciudades, ésta, es la que tiene la mayor área pública.



En Priene la acrópolis se localiza dentro de la muralla, pero, fuera del trazado regular, en un promontorio que se separa de del conjunto de manzanas y de su terreno por medio de una hondonada; distribuidos por el trazado se localizan los templos de Cibeles, los dioses egipcios; el templo de Atenea se abre a un gran espacio público al occidente, mientras que el templo de Zeus se ubica casi en el centro del trazado.

Mientras que de Priene abundan los planos en internet, de Olinto solo encontramos uno y de Abdera ninguno, por ello recurrimos de Nuevo Charles P. Graves para ilustrar ésta última.


A modo de conclusión citando el trabajo de Shipley:

[5]Un centro urbano planificado era ahora de rigueur para toda nueva ciudad. Heráclides «de Creta» compara implícitamente el bello trazado urbano de la Tebas reconstruida con las calles serpenteantes y estrechas de Atenas. Un vínculo entre la forma urbana y la salud política es explicitado por Estrabón que elogia la ciudad de Rodas tanto por tener excelentes monumentos como por su buen gobierno (14. 2. 5 [652-653], Austin 92).

La planificación urbana en el período helenístico se desenvolvió dentro del esquema existente, aunque las nuevas estructuras monumentales y los espacios reservados a ellas le dieron un carácter distintivo. Un buen ejemplo de la época del reinado de Alejandro o un poco anterior es Priene, una pequeña polis en el Asia Menor, que fue trasladada a un nuevo sitio. Aquí la cuadrícula de Hipodamio, con las calles trazadas de norte a sur y de este a oeste, se impuso sobre un lugar con laderas escarpadas, de modo que algunas calles están formadas realmente por escalinatas.213[6] Una idea parecida se aprecia en Heraclea en Latinos.214[7] Ambos eran ejemplos desusadamente estrictos de planificación hipodámica, y proceden de antes, o de los inicios, del período helenístico. En las fundaciones posteriores de Asia Menor occidental, se adoptó un enfoque más flexible, como en Alinda, Aso, y sobre todo en Pérgamo.215[8]


Bien amigos, hasta nuestra próxima entrega….


[1] Ver la edición número 5.
[2] http://www.tslr.net/2007/11/greek-town-planning-macedonian-age.html
[3]  http://217.133.119.229/sito2/wp-content/doc/materiale/storia_urbanistica_romana/Origini e principi tecnici.html
[5] Shipley, Graham, El mundo griego después de Alejandro, 323-30 a.C., Crítica, Barcelona, 2000, http://dc105.4shared.com/doc/5LXlVR06/preview.html (consultada: 10 de junio de 2012)
(ponemos las bibliografías que presenta este autor al lado de su propia numeración, por no saber cómo presentar adecuadamente este tipo de datos)
[6] Wycherley, Cities, pp 25-27, E J Owens, The City in the Greek and Roman World (Londres y Nueva York, 1991), pp 65-66.
[7] A Peschlow-Bindokat, «Herakleia am Latmos vorlaufiger Bencht uber die Arbeiten in denjahren 1974 und 1975», Archaologischer Anzeiger, 1977, pp 90-104, esp p 91, ilust 1, Owens, City, p 85.
[8] Owens, City, pp 86-87.

martes, 29 de mayo de 2012


N.81 VIVIENDAS COMUNALES AMAZÓNICAS (AMAZONÍA) CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda a la Estación Espacial Internacional.


Yépez Benjamín CH, La estatuaria Murui Muinane, (simbolismo de la gente Uitoto de la amazonia colombiana).

Viviendas comunales amazónicas (Amazonía) Relojes solares y viviendas comunales  

La selva, una maraña desordenada, llena de peligros, territorio de lo salvaje, con animales peligrosos e indios violentos y supersticiosos, que moran en estado de barbarie y sin ciencia, es la idea que con ignorancia se tiene de la Amazonia, pero es en realidad todo lo contrario, lo opuesto, se trata de un jardín planificado; y algunas de las sociedades que allí moran han desarrollado un metódico control del entorno, un régimen científico propio (diferente a la razón occidental) que conoce y controla su espacio vital en cada detalle y aspecto.

Olive, Paul, Encyclopedia of vernacular architecture of the world, Published by the Press Syndicate of the University of Cambridge, United Kingdom, P. 1639

Una evidencia de este dominio, es la propia arquitectura de algunas comunidades indígenas, como los Yanomami, donde la vivienda comunal es el centro de las actividades sociales. Algunas de estas casas-aldea son circulares, construidas a partir de materiales de origen vegetal. En el centro se ubica un -patio- o espacio descubierto. El edificio forma una elipse o un circulo, la altura máxima de la cubierta se eleva hasta más o menos 6 metros, y desciende hasta el suelo, en algunas ocasiones presenta una pendiente y en otros casos dos.(estas apreciaciones espaciales Las hemos hecho analizando fotografías)

Los yanomami orientales y occidentales acostumbran vivir en una casa agregando varias familias, a la maloca Toototobi (estado de Amazonas). En ella se reúnen todos los miembros de la aldea, Este espacio es considerado como una entidad política y económica autónoma. Foto: René Fuerst, 1961[1].

Una cerca tupida de hojas de más o menos 1.50 de altura configura la vivienda; hacia el interior, entre la cerca y el primer círculo de pilares se conforma  un primer anillo donde se disponen las hamacas que son la forma de descanso y dormitorio de los Yanomami. Los pilares que sostienen la estructura son esbeltos y conforman 3 anillos, los pilares más bajos se ubican en la periferia junto a la cerca y los más altos hacia el espacio descubierto, al centro. El piso es tierra, y no se observan artefactos como mueles o similares.

La estructura radial denota un conocimiento de la geometría que se vuelca al territorio siendo la casa comunal el primer –anillo- del que parte.


La casa, la aldea

Los grupos yanomami están generalmente constituidos y asentados en de una casa multifamiliar en forma de cono o de cono trunco denominado yano o xapono (yanomami orientales y occidentales), o por aldeas compuestas por casas de tipos rectangulares (yanomami del norte y noreste).

Cada casa colectiva o aldea se considera una unidad económica y política autónoma (kami theri yamaki, "nosotros los co-residentes") y sus miembros prefieren, idealmente, contraer matrimonio dentro de esta comunidad de parientes con un(a) primo(a) “cruzado(a)”, o sea, el hijo(a) de un tío materno y una tía paterna. Ese tipo de casamiento es reproducido mientras sea posible entre las familias de una generación y de generación en generación, convirtiendo la casa colectiva o aldea yanomami en un denso y confortable enmarañado de lazos de consanguinidad y afinidad[2].

Se establecen a partir de la casa tres círculos concéntricos de influencia y percepción del territorio.  El primero es el de la escala cotidiana donde las mujeres recolectan y los hombres pescan, en el segundo de mayor amplitud se hace la recoleccio familiar, y en el tercero, el mas amplio se dan las expediciones de caza, los entierros y la preparación de nuevos campos de cultivo.



El espacio social inter aldeano

Sin embargo, a pesar de ese ideal autárquico, todos los grupos locales mantienen una red de relaciones de intercambio matrimonial, ceremonial y económico con varios grupos vecinos, considerados aliados frente a los otros conjunto multicomunitarios de la misma naturaleza. Esos conjuntos se superponen parcialmente para formar una red sociopolítica compleja, que une a la totalidad de las casas colectivas y aldeas yanomami a través de todos los sectores del territorio indígena.

El espacio social al exterior de la casa colectiva o de la aldea, consideradas como mónadas de parentesco cercano, es pensado con desconfianza, como el universo peligroso de los “otros” (yaiyo thëpë):

El uso de los recursos

El espacio de la selva utilizado por cada casa-aldea yanomami puede ser descripto esquemáticamente como una serie de círculos concéntricos. Esos círculos delimitan áreas de uso con diferentes formas e intensidad.

El primer círculo, que presenta un radio de acción de cinco kilómetros, se circunscribe al área de uso inmediato de la comunidad: pequeña recolección por parte de las mujeres, pesca individual en el verano, pesca colectiva con timbó (corteza de árbol utilizada para adormecer a los peces), caza ocasional de corta duración (al amanecer o al atardecer) y actividades agrícolas.

El segundo círculo, en un radio de entre cinco y diez kilómetros, es el área de caza individual (rama huu) y de la recolección familiar de todos los días.

El tercer círculo, que abarca un radio de diez a veinte kilómetros, es el área de la expediciones de caza colectiva (henimou), que se extienden por una o dos semanas y que anteceden los rituales funerarios (cremaciones de huesos, entierros o ingestión cenizas en las ceremonias intercomunitarias reahu), así como de las extensas expediciones multifamiliares de caza y recolección (tres a seis semanas) durante la fase de maduración de nuevos campos (waima huu). Se encuentran también en ese “tercer círculo” tanto los campos nuevos como los antiguos, junto a los cuales se establece un esporádico campamento –para sembrar en los primeros y recolectar en los segundos. Y en cuyos alrededores abunda la caza.

Los yanomami acostumbraban pasar entre un tercio y la mitad del año acampando en refugios provisorios (naa nahipë) y en diferentes localidades del área más apartada de la selva en relación con su hogar colectivo o aldea[3].




De nuevo, como en el blog anterior sobre aldeas circulares en África, traigo a referencia una forma muy especial de –urbanismo-, guardando las debidas proporciones de esta idea exagerada, porque la maloca no es una -ciudad planificada-, como las que deseamos estudiar, pero puede darnos pistas sobre la planificación ancestral, y la más contundente intersección de forma, cosmogonía de la sociedad y entorno.

Para comprender mejor la intrínseca relación entre la vivienda indígena, el grupo social y el entorno cosmogónico se trae a colación la maloca, retomando un trabajo realizado en mis estudios universitarios. Aunque la maloca es diferente de la aldea Yanomami, por la ausencia de un -patio-, sí puede darnos algunas nociones del entramado simbólico que representan la vivienda amazónica. Debo advertir que estoy relacionando culturas diferentes en espacios geográficos y temporales distantes, pero en la cuales podemos intuir una forma de -urbanismo planificado-.

Martín Von Hildebrand, en su articulo “Vivienda indígena, Amazonas”, publicada por la facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia, expone el proceso comunal de construcción de una maloca y algunas de las indicaciones astronómicas que esta forma de arquitectura –natural- ofrece a sus habitantes para ordenar su existencia. Principalmente el artículo esta referenciado a la etnia Ufaina, comunidad que habita un área cercana a la Huitoto y posiblemente está conectado lingüísticamente a las etnias uitoto. El autor nos comenta que:

Von Hildebrand, Martín, Vivienda indígena, Amazonas.

Los grupos indígenas del noroeste amazónico han generado a lo largo de 800 años de presencia en la selva tropical húmeda un tipo de casa comunal o maloca con un gran sentido estético y de gran simplicidad desde el punto de vista de la estructura; sin embargo, desde el punto de vista económico, social, religioso y simbólico, trasciende el concepto de “casa” o vivienda, como lo conocemos en nuestra sociedad y constituye simultáneamente el hogar, el pueblo, el cementerio, el templo y un modelo del cosmos dinamizado por las actividades cotidianas de la comunidad.



La maloca es construida por la comunidad y funciona además como un reloj y calendario solar, que tiene una poderosa influencia sobre la función social y una relación simbólica con el cosmos y la naturaleza, el autor por otro lado presenta algunos aspectos de estas sociedades en el nivel cultural. 

Estos grupos son herederos de un acervo cultural que le proporciona un vasto conocimiento empírico, altamente estructurado, sobre la naturaleza, técnicas de observación y utilización del medio ambiente de la selva, sistemas sociales, económicos y políticos, además de modelos cosmológicos que les permiten dar coherencia a sus relaciones hombre-naturaleza-cultura.





Los asentamientos distan entre sí al menos un día de camino, se dispersan sobre los causes de los ríos, cada asentamiento tiene una maloca de la cual dependían en el pasado hasta 80 personas, (según Thomás Wiffen, una maloca podía albergar hasta 200 personas) “… dependen de esta para sus rituales y reuniones nocturnas de mascar coca y relatar mitos.

La comunidad adscrita a la maloca es una unidad auto suficiente, que para reproducirse intercambia mujeres con otros grupos etnolingüísticos, por lo cual se expanden sus relaciones de alianza. La subsistencia depende de el manejo ordenado del medio natural, del cual extraen los alimentos, teniendo cuidado de mantener el equilibrio ecológico. Por este medio abren claros o chagras en el bosque de una o dos hectáreas para sus cultivos, los cuales están activos durante dos años para luego abandonarlos a la regeneración forestal. En dichos claros las mujeres siembran y cultivan yuca, ñame, ají, coca, piña, lulo, y plátano. Los demás alimentos los obtienen de la selva por medio de la cacería y la pesca, labores masculinas y la recolección de frutos silvestres e insectos, en la cual participan sin discriminación de género.

      

Von Hildebrand, Martín, Vivienda indígena, Amazonas. 

Dependiendo de la “capacidad de carga” del entorno, un grupo de 80 personas puede permanecer en el mismo lugar por 10 o 15 años. Luego de este tiempo el alimento comienza a escasear sobre todo la pesca y la cacería, el grupo abandona la maloca y busca un lugar para levantar una nueva, por término medio a un día de camino.

Estas sociedades son consideradas “igualitarias”, aunque en cada comunidad existan unos pocos individuos con mayores responsabilidades y autoridad que sus compañeros (jefes, chamanes, mediadores) estas personas son las que manejan los rituales, administran la maloca o son mediadores entre la comunidad, el medio natural y el medio sobrenatural. Para ejercer estos cargos es necesario adquirir un profundo conocimiento de la cultura, del medio social y natural y poseer cualidades de “líder”. En algunos grupos esto no es suficiente, se necesita además descender de un linaje de jefes o chamanes. Solo una persona con este tipo de conocimientos y cualidades puede construir una maloca y ser considerado jefe de la comunidad.

El jefe aprovecha sus salidas al bosque para buscar un lugar donde construir una nueva maloca, estudia diversos sitos para escoger el más adecuado, se requiere de un lugar alto libre de las inundaciones, con un suelo arenoso para que no se formen barrizales en el invierno, y debe haber también un riachuelo navegable y una quebrada de aguas claras para el consumo domestico, debe haber terreno arenoso para cultivar tubérculos y gredoso para otras plantas, pero además según los tipos de vegetación, pues algunas plantas dificultan la limpieza de la chagra.

Al menos a una hora de camino debe haber hoja de palma para techar la maloca, siete u ocho meses antes de limpiar el sitio de la construcción el jefe siembra dos hectáreas de comida para alimentar a las personas que ayudan en el levantamiento de la maloca. El lugar de la maloca se limpia y destronca, cuando esto se ha terminado el jefe coloca en la periferia del área dos postes, uno al oriente y el otro al occidente, los postes se ubican de acuerdo a la ubicación del sol al amanecer y al atardecer, los indígenas por observación saben que el sol “se levanta bien en la mitad” coincidiendo con los equinoccios y los solsticios, desde este momento se comprende que la maloca es un instrumento que mide las actividades cotidianas y las regula según la ubicación de la luz.

 Nervi, Pier Luigi, y, Guidoni Enrico, Historia universal de la arquitectura, Italia, 1977, p.55

Tres o cuatro hombres traen cuatro postes o columnas centrales a las que se denomina bota, estos elementos tienen una longitud de once a doce metros y son de madera muy resistente. Para levantar el plano de la maloca se traen cuatro varas de “yaripa” y se traza un cuadrado en el espacio, para asegurar que el lugar es ortogonal se trazan dos diagonales, luego se hace un hueco y se clavan los cuatro postes mayores, luego se construye una “cruz griega” se comienza a encerar toda la maloca y se dejan abiertos dos puntos, uno corresponde a la entrada domestica o de la mujer y el otro a la entrada ritual o del hombre.

                                                                  Von Hildebrand, Martín, Vivienda indígena, Amazonas.









martes, 22 de mayo de 2012


N.80 ALDEAS CIRCULARES (ÁFRICA) CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda a la Estación Espacial Internacional.

Sitio arqueologico Ba-Ila en Zambia, imagen tomada en 1944

Aldeas Circulares (África) Urbanismo ancestral o de los fractales

Viajemos al pasado más remoto de la conformación urbana, nos encontramos con algunas aldeas circulares o con tendencia a conformar círculos. Las viviendas también son circulares, parece apenas lógico que en sociedades ancestrales la disposición en “anillo” establezca una similitud con familias extensas y nucleares, donde el control visual de sus integrantes es fundamental, también como medida de protección frente a los animales salvajes y para proteger el ganado. Estas agrupaciones, son el germen de un urbanismo, que aunque muy antiguo, nos lleva a pensar en el sedentarismo y el pastoreo regional de animales domesticados. Pero además nos remite al establecimiento de la agricultura.

Aldea tradicional del actual pueblo Massai

Ron Eglash nos expone en una video conferencia, la curiosa conformación fractal de estos asentamientos especialmente en Zambia en la aldea prehistórica de Ba-Ila a través de una fotografía aérea tomada en 1944[1]. Aunque sobre el tema se han pronunciado otros autores[2]. El acceso, se realiza atravesando el portal formado por muros curvos a cada lado, de manera simétrica se van sucediendo una serie de espacios circulares cuyo perímetro está formado por celdas más pequeñas que se van haciendo más grandes, el esquema se repite en la estructura urbana general, inspirando la idea de un fractal cuyos módulos se repiten en forma ascendente. La celda más grande, se dispone axialmente con respecto al acceso. El conjunto general es idéntico a las celdas de menor tamaño. En el centro aparece una celda formada de nuevo por sub-celdas, expresando de nuevo la idea de un módulo.


                                 Sitio arqueologico Ba-Ila en Zambia, Planta en la que se aprecia la repetición del los módulos

Como las sub-celdas se van ampliando, dan la idea de una sociedad muy organizada y jerarquizada. Cada celda con respecto a su tamaño expresa la posible idea de que se habitaron por edades, viviendo en las más pequeñas, junto al acceso los niños y en la celda mayor los habitantes más viejos, también se puede interpretar como que las celdas más pequeñas alojan a individuos de menor jerarquía social, esta jerarquía va aumentando en la medida en que se va ascendiendo hasta la celda mas grande, y así en el conjunto principal. Aunque algunas celdas pudieran tener funciones como graneros, talleres su otras. Sin embargo estas ideas solo corresponden a nuestras especulaciones y en modo alguno a evidencias arqueológicas.



La conformación de Ba-Ila sugiere una sociedad con rituales y ceremonias que reproducen su cosmovisión, las 25 celdas que conforman el perímetro, sugieren que se ocupaban por núcleos familiares, clanes, u otra expresión asociativa. La celda central formada también por sub-celdas reproduce el modulo general, tal vez era el centro religioso o la vivienda de los individuos de mayor jerarquía social. Esta aldea tiene una conformación un tanto elíptica, que recuerda en parte una diadema.



Aldea tradicional del actual pueblo Massai

Otra aldea es Massa en Camerún, la cual es presentada por Charles p. Graves Jr. en su obra  The genealogy of the cities[3],  la cual habíamos ya citado, en nuestro número 77. Esta aldea es totalmente circular, las celdas están separadas unas de otras, y en los intermedios aparecen cercados que completan el círculo. La distribución es un poco aleatoria, aparecen algunas celdas dispersas en el centro de la composición. El acceso se realiza por una pequeña abertura en el cercado en medio de dos casas, y no se presenta simetría o remates axiales. Algunas  celdas  presentan una protuberancia, probablemente se trata del acceso a los espacios, pero estas anexiones pudieran expresar alguna forma de jerarquía socio-espacial o algo parecido.


 Imagen de la aldea prehistórica de Massa en Camerún. tomada de: Graves Jr., Charles p., The genealogy of the cities, The Kent University Press, Kent, Ohio, 2009. p.1.


En ambos casos, tanto en Ba-Ila, como en Massa, han desaparecido los edificios, los cuales se habrían fabricado con materiales vegetales, tanto muros como techos, para aproximarnos al aspecto que tuvieron estas construcciones podemos recurrir a ejemplos actuales de cultura material, pues algunas comunidades de la región presentan disposiciones más o menos similares, con su característica disposición circular, pero en modo alguno es posible inferir el aspecto volumétrico de estas conformaciones constructivas.



The Karamojongs live in small circular villages – so-called manjatas – fenced mainly by thornbushes. Traditionally, the cattle are kept in the innermost and safest space in the circle. (http://www.danchurchaid.org/news/news/climate-changes-starve-karamoja)

En nuestro blog hablamos de ciudades imaginadas y realizadas con forme a un plan, estos ejemplos ancestrales son una joya, porque nos dan cuenta de cómo las ideas sobre las distribución del mundo y la organización se vuelca en las formas urbanas. Es interesante imaginarnos a estos humanos dibujando en la arena el plan de la aldea, en total correspondencia con su estructura mental, y social, usando el círculo como herramienta de organización y referencia del territorio.

http://davidcoats.co.uk/africa/tanzania/massai-mto-wa-mbu-village/massi-circular-village/


[1] http://www.geometriadinamica.cl/2009/11/fractales-africanos/ (consultada el sábado 19 de mayo de 2012)
[2] Burkle-Elizondo, Gerardo, Complexity and Fractal Dimension in 26 Mesoamerican Pyramids. En:  http://www.generativeart.com/on/cic/papersga2004/21.htm (consultada el sábado 19 de mayo de 2012). También véase:  http://homepages.rpi.edu/~eglash/eglash.dir/afractal/afarch.htm (consultada el sábado 19 de mayo de 2012)



[3] Graves Jr., Charles p., The genealogy of the cities, The Kent University Press, Kent, Ohio, 2009. p.1.