martes, 28 de junio de 2011

N. 38 PLANIFICACIÓN PREHISPÁNICA CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS. Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.

http://www.fileane.com/espagnol/tiahuanaco_viejaciudad.htm

En la actualidad múltiples experiencias arqueológicas nos han abierto la puerta a un mundo amplio en ejemplos de planificación urbana integral en el contexto de las culturas y civilizaciones nativas de América que habitaron y dominaron la región creando admirables obras espaciales mucho antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. No es posible decir si fueron pensadas y dibujadas integralmente y luego construías basadas en un plan maestro, pero  la evidencia nos presenta una serie de asentamientos muy bien trazados, cuya jerarquía volumétrica, recorridos, simetría, orientación, carácter de figura y armonía de conjunto nos revela una obra urbanística de alta calidad que no fue en absoluto un resultado por completo espontaneo si no que obedecía a una ordenación del cosmos y de la creación en relación con los recursos disponibles.

Desde las composiciones urbanas de Bolivia y Perú, pasando por el rico mundo Maya y de las culturas que se asentaron en el actual territorio mexicano hasta las culturas Pueblo y los Cahoquia de Norte América se nos revela una avanzada concepción del espacio edificado mediante un urbanismo monumental. Va a predominar el esquema ortogonal, muy pocas veces veremos propuestas radiales. Casi nunca quedará un registro sobresaliente de las viviendas quedándonos como ejercicios preponderantes los juegos de arquitectura monumental dedicada a ritos planetarios sagrados que conectaban los astros con la vida ordinaria que es en sí una ritualización, una recreación del origen y el fin del cosmos.

 http://en.wikipedia.org/wiki/File:Penasco_Blanco.jpg

La luna y el sol serán en casi todas estas civilizaciones los cuerpos celestes que darán sustento simbólico a la costosa y difícil obra edilicia que nos legaron estas antiguas sociedades que misteriosamente aparecieron y se esfumaron dejándonos magnificas obras que son capaces de explicar hasta cierto punto las principales obsesiones y preocupaciones de cada uno de los pueblos que las erigieron.
Debido a la tremenda complejidad social de cada cultura y de cada asentamiento no vamos a entrar en detalle pues no contamos ni de lejos con las herramientas necesarias para analizar estos centros desde esta perspectiva, sin embargo hablaremos de características que podemos ver desde la forma misma mediante la descripción de planos y fotografías.

Comenzando por el sur aparece en la planicie alto andina la evidencia del complejo ritual de Tiahuanaco, luego pasaremos al Perú en donde presentaremos la ciudad de Chan Chan, de allí iremos a Guatemala donde veremos la organización de la ciudad de Tikal, pasaremos después a Mexico donde veremos algunos aspectos de la antigua ciudad de Teotihuacan, en este recorrido pasaremos por Deracho un complejo se la sociedad Anasazi, y terminaremos nuestro recorrido al norte en el complejo de  Cahokia Mounds en los Estados Unidos.

 http://www.mayasautenticos.com/mirador_basin1.htm

Una característica que comparten todas estas sociedades americanas es que cada una de ellas edificó múltiples ciudades para así asegurar el dominio del territorio, algunas de estas ciudades corresponden mejor que otras a modelos geométricos, pero todas ellas tenían una concepción de modelo urbano por lo cual se podría inferir que tenían una planificación no solo de ciudad sino además de territorio, una estrategia similar a la planificación colonial española con su trazado en damero y una plaza central característica en la cual los nobles vivían cerca a la plaza y a la iglesia.

Otra característica de estas civilizaciones es la presencia de caminos muy bien trazados y construidos que permiten una rápida comunicación entre los diferentes centros urbanos, estos caminos van a unir todo el continente, aparecen en Bolivia y atraviesan el Perú, aparecen en Colombia y reaparecen entre los mayas y aztecas siendo visibles nuevamente entre los anasazi. También van a necesitar acueductos que lleven el líquido vital hasta las puertas de los edificios y a los cultivos periurbanos.
http://sechinensehistorico.blogspot.com/p/cultura-chavin.html

Tiahuanaco
En lo alto de los andes bolivianos y en cercanías al lago Titicaca se localiza el complejo de Tiahuanaco, el cual se caracteriza por la ortogonalidad del trazado, en el cual se evidencia el uso de una geometría que podríamos denominar regular, pues se inscribe dentro de formas cuadradas o rectangulares que evidencian una cierta planificación previa, sobresale además por la delicadeza en el trabajo de la piedra la cual es también cortada formando bloques prismáticos.

  http://www.amautacunadehistoria.com/2008/04/fotos-de-taipicala.html

Las puertas que marcan los ejes y recorridos del espacio en cada edificio están perfectamente dispuestas sobre un eje simétrico, remarcando la jerarquía espacial. Estos portones enmarcan visualmente esculturas de piedra en forma de columnas u obeliscos que representan figuras antropomorfas, además los diversos edificios que forman el complejo urbanístico mantienen siempre la misma alineación con respecto a ejes norte-sur. Expresando una intención previa en la organización del espacio y una cohesión social que permitió mantener el orden a través de las diferentes etapas constructivas.

 http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chanchan.htm

Chan Chan
A partir del manejo del barro esta sociedad logro edificar un complejo exquisito y suntuoso organizado ortogonalmente, rodeado por una muralla, que contiene múltiples espacios que seguramente fueron habitados en la cotidianidad a diferencia de tantos centros que solo fueron ocupados ritualmente y en ocasiones festivas.

 http://tusviajesturisticos.blogspot.com/2010/08/la-grandiosa-chan-chan.html

Cada uno de los complejos espaciales está separado entre sí por un muro de borde y esta contenido dentro del gran plan urbano de la ciudad, teniendo su propio muro perimetral, es como un urbanismo de contenedores y contenidos que recuerda un poco la ciudad prohibida en China. Aparte del trazado urbano ortogonal la ornamentación de la arquitectura denota una planificación muy cuidadosa de la construcción pues los relieves son parte integral de la estructura. 

 http://www.latinamericanstudies.org/tikal.htm

Tikal
Los mayas nos presentan en este caso una ciudad con una arquitectura monumental poblada de templos y edificios lujosos, sin embargo el trazado urbano no se muestra estricto en su linealidad, aunque los edificios en Tikal se alinean con respecto a ejes norte-sur occidente- oriente la calidad de la obra deja espacio a ciertas oscilaciones en la disposición en planta de los edificios.
Sabemos por excavaciones muy minuciosas que cada generación agregaba a templos viejos una capa nueva que aumentaba el volumen y la altura y que en todo debió haber un plan de construcción que permitiera llegar a algún resultado arquitectónico deseado, pero parece que cada una de las pirámide palacios y templos se fueron agregando porque desde el principio no había un plan rector si no una intención de disposición con respecto a un eje. 

 http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1278209&page=6

La simetría de Tikal es sorprendente especialmente en la acrópolis norte donde las pirámides confluyen en un patio, el cual en sección forma un cono visual muy equilibrado, sin embargo la planta muestra una gran ciudad dispersa, con múltiples palacios y patios.

 http://barrowclough.wordpress.com/

Pero no vemos la potencia visual de un eje predominante, aunque aparecen grandes vías que conectan los diversos centros ceremoniales entre sí, seguramente la población ocupaba una gran área alrededor y entre los templos porque la ciudad es muy grande y aparecen espacios sin explorar entre los edificios mayores.

http://picasaweb.google.com/lh/photo/sV7Uf-PJEa-joUUCV2UFsg

Teotihuacán
Sin duda lo más destacado de la composición urbana de esta ciudad ritual es La Avenida De Los Muertos, un eje visual de más de 2 kilómetros de extensión que comunica El Templo De Quetzalcóatl con La Pirámide De La Luna y remata con una montaña que es un georeferente predominante del paisaje.

 http://www.mexicosublime.com/component/content/article/3-promociones/85-recorrido-basilica-y-teotihuacan.html

El eje orientado en sentido suroccidente-nororiente estructura todo el complejo de pirámides y palacios. Se nota la preocupación planificadora especialmente en la placita rodeada de pirámides que precede el promontorio de La Pirámide De La Luna, composición la cual es simétrica en planta.

 http://teotihuacanmx.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

Los diferentes grupos de edificios construyen un lenguaje en el cual se nota una búsqueda decidida de simetrías y ejes, que se observa al ubicarse en un punto equidistante desde pequeñas plazas como en El Templo De Quetzalcóatl cuyo eje visual es perpendicular al eje principal de La Avenida De Los Muertos.
http://www.dennisrhollowayarchitect.com/PreContact.html

Deracho
Edificado por la cultura pueblo el trazado de este edificio urbano es diametralmente diferente a los que hemos visto predominando una intención circular, sin embargo poca información aparece sobre este especifico asentamiento, pero son muy similares los sitios de Pueblo bonito y Peñasco Blanco. Esta sociedad se caracterizó por intentar edificar aldeas muy compactas geométricamente, sus edificios son como calendarios astronómicos interactivos, es como vivir en un observatorio astronómico, en el cual la posición de los astros indica las diferentes fases de las actividades rituales y agrícolas.

 http://www.dennisrhollowayarchitect.com/Deracho.html

Ver la edición especial en la edición número 8 de nuestro blog: laboratorio de urbanismo del sur en la cual se aborda también esta planificación de la cultura pueblo o anasazi. En la cual las denominamos aglomerados formales, el modelo urbanístico de esta sociedad se diferencia bastante de cualquier otro porque múltiples celdas se adosan para conformar una estructura más grande , los estudios revelan que se edificaron por etapas sucesivas que iban conformando una silueta o contorno, si bien las ciudades de esta civilización no se edificaban de una sola vez al parecer sí sabían a donde querían llegar con la forma final del entorno urbanizado, por ello las ciudades anasazi son más previstas que espontaneas, específicamente Deracho es una gran kiba, la kiba es un recinto circular donde se realizaban diferentes rituales sociales, pero la idea es maximizada cuando no aparece ya la kiba dentro del trazado sino que toda la ciudad es una kiba.

National Geographic enero 2011

Cahokia Mounds
En este emplazamiento regresa la ortogonalidad, si bien no hay la simetría casi perfecta que encontramos en otras culturas, se observa una intención de totalidad en el conjunto edificado. Los grandes túmulos y las viviendas se orientan de acuerdo al mismo eje, evidenciando tal vez una influencia de otras culturas amerindias. Aquí no hubo el mismo manejo del barro que vemos en el Perú, por el contrario la arquitectura de los túmulos es rematada con edificios de material vegetal que terminaron por desparecer y los mismos túmulos fueron en gran parte barridos por la erosión cuando no por los colonos de origen europeo.

 http://jonigodoy.deviantart.com/art/Cahokia-79506821

En conclusión todas estas ciudades y civilizaciones urbanas comparten ejes de simetría norte- sur en el trazado de sus ciudades, los grandes edificios tienen un uso ceremonial ritual y astronómico-astrológico, las viviendas casi no son evidentes excepto por algunos palacios, algunas sociedades son mas jerarquizadas socialmente que otras cuyo esquema permite pensar que eran más igualitarias. Sin embargo todas tienen una idea de hacia adonde llevar la ciudad como un todo planificado, unas con mas determinacion que otras. 

 http://birdephemera.blogspot.com/2010/09/cahokia-mounds.html

martes, 21 de junio de 2011

N. 37 GUATAVITA CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS. Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.


http://www.quebonitacolombia.com/colombia/sus-paisajes/guatavita_236.html

Con la magia de Guatavita entramos en otra categoría de ciudades, aquellas que surgieron de la tradición y que perduraron durante siglos, pero que un día en aras del proyecto moderno que garantizaría una mejor calidad de vida fueron abandonadas, demolidas y sumergidas por las aguas de un embalse, pero no se disolvieron totalmente si no que de alguna forma una nueva población vino a dar continuidad a la experiencia urbana de un pueblo tradicional que se habría fracturado y que al quedar desplazado de su original edificio de ciudad debería ser capaz de construir una nueva colmena que les diera refugio para continuar con un proyecto de vida esencialmente rural.

http://www.deverano.net/sitios-turisticos/turismo-en-guatavita-cundinamarca/

Otro caso de estas poblaciones sumergidas es El Nuevo Peñol también en Colombia, un pueblito que desde el siglo XVIII había envejecido, y crecido, pero que en los años sesenta del siglo XX fue despoblada, desmantelada y sumergida para generar uno de los embalses hidroeléctricos más importantes del país, pero a diferencia de la unidad de armonía urbana que se dio en Nueva Guatavita en el Nuevo Peñol no hubo digamos el mismo caso de planificación, más bien la ciudad se ha recompuesto mediante etapas sucesivas e inconexas, sin un plan maestro, por ello las diferencias tan grandes en la orientación de las vías barriales o en la arquitectura  decididamente moderna, sin apego alguno a una fisonomía precedente de los edificios. Sobre el proceso de abandono y reconstrucción del pueblo es necesario recordar el liderazgo de la iglesia.

http://guatavita-cundinamarca.gov.co/index.shtml

En Guatavita por el contrario va a haber de nuevo un arquitecto (Ponce de Leon) quien trazaría si no un plan general que debería ser cumplido ateniéndose a sus lineamientos más detallados, sí permitía que se dieran unas condiciones de unicidad en la topología urbana como la apariencia neocolonial de la arquitectura, la unidad por lo tanto de texturas y colores de los muros blancos y las tejas rojas que van a hacer parecer ese encadenamiento con el pueblo sumergido.
El municipio de Guatavita se encuentra en la provincia del Guavio. La cabecera municipal de Guatavita fue trasladada en el año de 1967 a su lugar actual donde se construyó una población moderna de aspecto colonial. Las ruinas de la cabecera anterior se encuentra actualmente en el sur del fondo del embalse del Tominé. Guatavita significa dentro de la lengua chibcha fin de la labranza.En su época fue el centro de culto a la diosa del agua Chie, y los aldeanos fueron expertos ofebres, sin embargo en el año de 1593, el oidor Miguel Ibarra, fundador del pueblo, le adjudicó las tierras a los indígenas de la región. El pueblo de Guatavita perduró hasta la fecha del 15 de septiembre de 1967, cuando se inundó la cabecera para la regulación de volúmenes de agua del río Bogotá, el control de inundaciones sobre la sabana, entre otros. La construcción de la nueva cabecera municipal se inició el 14 de noviembre de 1964, y en el mes de Agosto de 1967 se comenzó el traslado de la población aunque el traslado oficial se da el 15 de septiembre de 1967. Actualmente el pueblo consta de plazas, almacenes, edificio de gobernación, entre otras construcciones de tipo cívico.


http://www.bogota-dc.com/varios/misc-4.htm

En todo caso la mayor problemática de estas ciudades consiste en la ruptura con el pasado, en el tener que reconstruir las relaciones sociales preexistentes en el espacio presente de ciudad, donde han cambiado por completo las relaciones del cuerpo con el espacio pues desaparece la cotidianeidad y también elementos comunes de referencia como el recorrido por ejemplo de los desfiles religiosos.

Los habitantes abandonaron sus viviendas, sus tradiciones, sus raíces, rehaciendo sus vidas en otros lugares cercanos, con mucha tristeza[1].(Fabbriche Di Careggine, Italia)

navegar por encima del pueblo sumergido de Mediano, con la presencia de su torre como único testigo de este triste suceso te transmitirá sensaciones dispares de belleza, paz, nostalgia y olvido que a nadie dejara indiferente[2].(Mediano, Huesca, España)

El pueblo de Mansilla, desapareció bajo las aguas del pantano que toma su nombre.
Les hicieron otro pueblo, pero hay están muchas historias casi siempre sumergidas.
Dicen que tenía el pueblo hasta 7 puentecillos[3].

El embalse fue construido para aportar agua al trasvase Tajo-Segura y se da otra curiosidad: la mitad de la población del pueblo fue trasladada a Paredes de Melo (Cuenca) uno de los lugares por donde pasa el trasvase (pero no deja agua)[4].

Permanecen desde hace décadas atrapados en la oscuridad y el silencio de un pantano pero la memoria de quienes vivieron allí es insumergible[5].

http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/sitio.shtml?apc=m-s1--&x=1992622

A diferencia de la antigua Guatavita la nueva va a tener un espacio vacío que no tendrá ni las mismas proporciones ni la misma potencia visual de lugares y edificios importantes como la plaza y la iglesia sin embargo la calidad de las construcciones denota una fuerza de cohesión social capaz de reconstruir la ciudad en armonía de conjunto si la aparición de zonas deprimidas. Aunque se dice que la población que habita este centro urbano reemplazo  a la tradicional por una suerte de ciudad para académicos, profesores y otros pobladores que no tenían relación con la antigua Guatavita. La propuesta inserta no solo un espacio vacío sino que aparecen varios cada uno con su propia fuerza respecto a las partes, las calles logran aunque reticuladas cierta sinuosidad a través del uso de zigzag 

 http://www.alovelyworld.com/webcolombie/htmes/col085.htm


La construcción de la presa comenzó en 1940 frente a una fuerte resistencia local, y esta oposición, junto con la Guerra lentitud de los progresos de manera que no se terminó hasta 1950. Sin embargo, la presa fue construida.

Edificios como la parte principal de la iglesia fueron demolidas antes de la inundación que se llevó a cabo, y sin embargo la ciudad de Graun todavía se puede imaginar, dormir debajo de la superficie del agua. En cualquier caso nunca será olvidado, mientras que el campanario siga en pie, es un icono de la región, siendo accesible a pie, cuando el lago se congela.

Un total de 163 casas y 1.290 hectáreas de tierras cultivadas fueron hundidos por debajo de la crecida de las aguas.


google images

La gente del pueblo fue desplazada y se les ofreció dinero, pero perdieron sus hogares
[6].

La creación de este pantano iba a tener unos efectos muy beneficiosos para la agricultura; pero fue un duro golpe para los habitantes de Benagéber; los cuales, tras el sufrimiento que les había deparado la guerra, se vieron ante la necesidad de abandonar su casa, su pueblo, su cultura... y lo peor de todo sin saber dónde ir[7].

En Sociologia Urbana, nos hablaron q Guatavita la Nueva tiene un problema de impacto social. Resulta q los algunos habitantes reubicados eran campesinos y al darles la casa nueva, trataron de convertirla en finca y tener sus aves de corral y animales de granja en sus patios, demostrando asi que la ciudad es la que se amolda a los habitantes y que en las ciudades planificadas sucede lo contrario[8].

La arquitectura de Nueva Guatavita se destaca en todo caso por su asombrosa calidad constructiva y armonía de conjunto estilístico en la arquitectura y el urbanismo de ciudad[9], y después de casi medio siglo de existencia pareciera tener una vida ordinaria poblada de acciones y oficios que las personas como actores urbanos representan en aquella escenografía urbana. 

google imagenes

Desde un principio aparece como capital de Cantón y de provincia hasta 1930, cuando se suprimió esta jerarquía político-administrativa, categoría que conservó hasta que desapareció bajo las aguas el 15 de septiembre de 1967. La construcción del nuevo pueblo comenzó el 14 de noviembre de 1964 por la firma Llorente & Ponce de León Ltda., en agosto de 1967 comenzó la mudanza. La Ciudad consta de 2 partes la familiar que es un conjunto de casas simétricas donde vive la población nativa y la pública o cívica donde están los edificios del Gobierno, plazas, almacenes, restaurantes, iglesia. etc., algunas reliquias se guardan en el "Museo Parroquial".

google imagenes

Principalmente en los fines de semana y días festivos la base fundamental de la economía en la zona urbana del municipio es el comercio en tiendas, misceláneas, almacenes, ferreterías, depósitos de insumos agropecuarios, restaurantes y artesanías, estas últimas elaboradas en el centro artesanal amigos de Guatavita. Por otra parte, en las afueras, podemos disfrutar de paseos a caballo y lancha.[10].

Casi medio siglo de vivencias de habitar y construir la ciudad, tiempo suficiente como para que la condición urbana se instale definitivamente, para que la perdida de la vieja ciudad se transforme en la reproducción constante de la vida social en el entorno que ya comienza a envejecer, espacio que comienza a estar dotado de poética y de significado, de recuerdos de mitos de ritos, de tradiciones, lugares y recorridos rituales, acciones de lo propiamente de la Nueva Guatavita.

Altura: 2688 m.s.n.m.

Temperatura: 14 grados C.

Guatavita en lengua chibcha quiere decir fin de la labranza o punto de la sierra.

El Municipio de Guatavita es un patrimonio arquitectónico, pueblo colonial con 17 plazoletas y el mítico Puente de los Enamorados. Fue construida en 1990 para reemplazar la antigua que se encuentra en el fondo del embalse del Tominé. Se encuentra a 75 Km. de Bogotá, por la vía que conduce a Tunja, en el Km. 35 se toma la variante a mano derecha que conduce a Sesquilé, y luego a Guatavita.

En Guatavita puede conseguir productos en lana virgen y acrílica, vasijas en barro, elementos en cobre, oro y plata, hamacas y una diversidad de hermosas artesanías[11].

El traslado de Guatavita, Cundinamarca, realizado en 1967 para llenar el embalse homónimo, se convirtió en un caso emblemático. De un día para otro, una comunidad campesina era acomodada en simétricas casas blancas de tejas de barro, dotadas con sanitarios cuyo uso era desconocido para muchos de sus miembros. Unos optaron por removerlos y otros por convertirlos en materas.

Esa era la comedia. La tragedia era que, ante la llegada masiva de turistas atraídos por el embalse, la comunidad dedicada al campo de repente tenía que asumir oficios artesanales. Un número significativo de pobladores originales no pudo con el estilo de vida impuesto, vendió la casa y se marchó[12].

 
google imagenes

[1] http://www.vivetoscana.com.ar/en-busqueda-del-borgo-sumergido-bajo-el-lago-de-vagli/
[2] http://www.hotelsanchez.com/blog/tags-para-blogs/ainsa
[3] http://www.ojodigital.com/foro/paisajes/184628-pueblo-fantasma-2-fotos.html
[4] http://www.google-earth.es/foros.php?p=18934
[5] http://www.google-earth.es/foros.php?p=44224
[6] http://www.cosasexclusivas.com/2010/01/pueblos-que-yacen-bajo-las-aguas.html
[7] http://www.cosasexclusivas.com/2010/01/pueblos-que-yacen-bajo-las-aguas.html
[8] http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-454761.html
[9] http://inciarco.info/comunidades/showthread.php?t=458
[10] http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#historia
[11] http://www.colombianparadise.com/destinos/guatavita.html
[12] http://www.cambio.com.co/paiscambio/cronica_cambio/827/ARTICULO-PRINTER_FRIENDLY-PRINTER_FRIENDLY_CAMBIO-5153147.html

martes, 14 de junio de 2011

N. 36 NUEVOS PUERTOS CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS. Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.


http://rafaelsimancas.wordpress.com/2010/05/26/una-nueva-ley-para-unos-puertos-mas-eficientes/


A lo largo de la historia de la humanidad ha sido necesario construir puertos seguros que garanticen el acceso a tierra de personas y mercancías, pues en la transacción de objetos se tejen relaciones de poder fundamentales en la estructura de la sociedad humana, sin duda el comercio es una de las fuerzas modeladoras de nuevas ciudades, fuerzas equivalentes a la erosión que va tallando en el material según características especificas, generando formas que casi siguen un código genético, como lo son ciudades coloniales de Europa en América.

Por tanto los puertos entre océanos y desiertos han sido sobre todo puntos de confluencia de relaciones de todas partes del mundo, de esta forma surgieron muchas ciudades portuarias a través del tiempo y el espacio, cosmopolitas por excelencia las ciudades marítimas son la abrumadora mayoría de los asentamientos humanos, las poblaciones de montaña son rarezas si se les compara en cantidad con las de las costas, de allí que cuando se observa por ejemplo el mapa de la tierra en la noche se aprecia una delgada líneas de luz que bordean las costas y apenas unas pocas ciudades intracontinentales.

 http://www.1journey.net/stdavids/SD/BookStudy/22/Notes2.htm

Herodes El Grande construyó una ciudad portuaria completamente nueva en la costa del actual estado de Israel, denominada Cesárea Marítima, esta ciudad era una suerte de tributo a Cesar Augusto, fue modelada al estilo de las ciudades más esplendidas de su época, contaba con un teatro, un templo para Augusto y Roma, un hipódromo y un trazado ortogonal gerarquizado, lo mas destacado eran los diques del puerto edificados en una formula de concreto.[1]

 http://noseq.com/info/10267827/las-cuatro-maravillas-de-herodes/

Según algunos estudios de arqueología, Cesarea fue barrida por un espectacular tsunami en el siglo VI y otro en el siglo XII, delatando algunos de los enemigos más terribles de estas células urbanas localizadas en la costa, el mismo mar, el dominio de Poseidón, el cual tendrá una tenaz relación con la ciudad nueva y en general con la ciudad portuaria porque solo cuando es posible dominar la naturaleza mediante diques, serenando las aguas para que los navios puedan tocar tierra sin peligro, es posible el variadísimo iris de las relaciones internacionales, pero nos preguntamos cómo son los modelos geométricos de estas urbanidades marinas.

Buscamos de estas ciudades únicamente los ejemplos que hayan sido planificados previamente y construidos cumpliendo con el programa inicial aunque este sea por etapas que en todo caso deben concluirse y si es posible habitarse, la única excepción que tenemos es Zihuatanejo, donde había un asentamiento tradicional.

Ciudad Colón en Panamá, en la costa atlántica se comenzó a edificar para suplir necesidades propias de la construcción del canal interoceánico de Panamá, corresponde a una trama de manzanas cuadradas, dispuestas sobre una isla pantanosa que fue desecada y acondicionada para recibir los nuevos edificios del puerto. 


Seguramente en aquella época a finales del siglo XIX la influencia del estado colombiano todavía era muy poderosa pues el trazado de la ciudad es la repetición de los manzaneros cuadrados de las leyes de Indias, es posible que si el trazado de la ciudad fuera norteamericano tendría otras características como manzanas alargadas.  No se aprecia a simple vista en las fotografías de que disponemos la presencia de espacio público verde central o de paisajismo urbano que delate algún tipo de obra que exprese jerarquía o algún simbolismo , se trata de una ciudad austera. Sin embargo algunos barrios dividen sus lotes dejando antejardines que rodean la casa, y en los cuales se cultivan jardines.

El depósito de mercancías es casi del mismo tamaño de la ciudad. Al parecer el carácter urbano es el de un puerto estrictamente de control comercial. Se han desarrollado muchos suburbios que obviamente rebasaron la ciudad planificada distribuyéndose por el territorio en relación con los accidentes geográficos, por lo cual la geometría del damero es reemplazada.




Otra perla latina es Ciudad Guyana, conformada por las aglomeraciones de Puerto Ordaz y San Felix en Venezuela es otro prototipo de ciudad portuaria planificada, aunque la trama urbana no tiene ninguna intención geométrica en términos de ejes o puntos focales al parecer la ciudad se destaca por su relación amable con el entorno selvático que la rodea, recuerda en cierta forma las ciudades jardín. 


Puerto Ordaz es una de las dos comunidades que conforman Ciudad Guayana, nueva ciudad planificada del Estado Bolívar, en el sur de Venezuela (coordenadas 8°21′″N 62°43′″O). Fundada en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del río Caroní, en el punto donde éste fluye al río Orinoco; Puerto Ordaz es sede de empresas mineras e hidroeléctricas y ha evolucionado como una pujante ciudad bien planificada. Su aeropuerto sirve de enlace entre los pequeños aeropuertos en la zona selvática del Estado Bolívar y el resto del país.

Junto con el sector de San Félix, forman una aglomeración urbana que desde 1961 recibe oficialmente el nombre de Ciudad Guayana.

Puerto Ordaz es sede de empresas básicas que forman la C.V.G. (Corporación Venezolana de Guayana) como Alcasa, Venalum, Bauxilum, Carbonorca (producturas de aluminio primario, alúmina y ánodos de carbón para la industria del aluminio, respectivamente), Ferrominera (extracción, procesamiento y comercialización de hierro). También es sede de la (Siderúrgica del Orinoco) Alfredo Maneiro SIDOR (empresa nacionalizada por el presidente Hugo Chávez en abril de 2008). También tienen sede en este sector de la ciudad la principal productora de electricidad de Venezuela.

El puerto principal es operado por la empresa Sidor y se utiliza para la exportación de acero. La mayor parte del tráfico fluvial sobre el río Orinoco tiene como destino este puerto, el cual está ubicado en la desembocadura del Caroní en el Orinoco. Hay otros trece puertos existentes en la ciudad[2].

El aeropuerto de Kansai en Japón de los arquitectos Renzo Piano y Noriaki Okabe (1994) es un novedoso concepto, muy avanzado en términos generales, ya que al mismo tiempo es una isla artificial y por lo tanto puerto marítimo, pero aunque en la ínsula artificiosa no se realice una vida propiamente, ni se trate de una función claramente de lo urbano en el nuevo aeropuerto de Kansai se realiza una función muy importante para la continuidad de esta urbanidad que se concreta en el lugar de destino de los viajeros.
 http://danielmarin.blogspot.com/2007/09/aeripuertos-islas-japoneses.html

Otra ciudad que más o menos se ajusta a la categoría que proponemos aquí, es decir aquella de edificio de ciudad portuaria levantada de una vez para cumplir con un programa y un propósito social es Zihuatanejo en la costa pacífica de México, pensada por los mismos arquitectos que intervinieron en Cancun (Landa Verdugo), aunque esta ciudad no cumple una condición, pues ya había un núcleo urbano precedente, al parecer se trataba de un pequeñísimo pueblito costero de fundación tradicional, pero la dimensión y proporción de la nueva obra es tal que eclipsa cualquier crecimiento urbano vegetativo al imponer un uso masivo como polo del turismo, esta estrategia mexicana de fundar ciudades puerto balneario resultó en proyectos de construcción de características realmente monumentales.


El proyecto inició al principio de los años 70 cuando las técnicas de construcción masiva y la bonanza económica de la postguerra permitieron tener a disposición lujosos hoteles de primera categoría y una infraestructura moderna de calidad internacional basada en los planteamientos del proyecto moderno que comenzaron a hacerse realidad en Zihuatahejo, la cual es cabecera municipal, pues ha alcanzado a prosperar bastante, debido a la consolidación de los sectores turístico, comercial y habitacional.

Judibana también en Venezuela emerge asociada a la explotación de minerales no podemos decir que sea planificada de una forma integral pero rápidamente se fueron agregando faces barriales que dieron origen a un urbanismo aparentemente armonico, sin embargo es muy poca la información disponible, sabemos que se formó alrededor de una planta refinadora de petróleo de una compañía norteamericana y al parecer se disfruta de servicios públicos de buena calidad. Se localiza al extremo norte de Venezuela. Algunos barrios se disponen al estilo de Riverside, y otras conformaciones urbanas son más del tipo damero, por lo cual se han desarrollado varios sectores o nucleos urbanos.


Antiguamente Judibana era un fundo pecuario en la aldea de Guanadito y ahora es una moderna ciudad en el municipio Los Taques. La voz quiere decir Cerro del Viento. Judi y juri, significan Viento. El escritor coriano Pedro Manuel Arcaya (y otros escritores lo han repetido) dice que Judibana era esposa del gran Cacique Jurijurebo.

La maraña de acero de la Refinería de Amuay había comenzado a tomar forma desde el 7 de mayo de 1946, atraídos por este hecho venía gente de Estados Unidos, Aruba, Curazao, Trinidad y distintos lugares de Venezuela, entre ellos Zulianos, orientales, caraqueños, margariteños, andinos, corianos, paraguaneros, todos imantados por la perspectiva de trabajar en la refinería del petróleo.

Ocho años más tarde, sin que la refinería dejara de crecer y de expandirse en ningún momento, ocurrió un hecho trascendental en Paraguaná: en 1955 se iniciaba, bajo el Plan de Vivienda, la construcción de la primera casa en la nueva ciudad de Judibana.

La primera piedra: La idea de ciudad abierta aparejada a la construcción de las instalaciones de la refinería, fue con la Creole(criollo en nuestro idioma) que se sembró en nuestra comunidad, el acto formal de la primera piedra para la casa inicial ocurre el 13 de mayo de 1955, las invitaciones estaban firmadas por Calvin Cooper, el quinto gerente de la refinería.

La primera vivienda que iba a ser construida en la urbanización pertenecía a Fernando Enrique Lermont Bethermy, contabilista empleado en Amuay, ya en los primeros días de 1950, se construyen y se habitan de inmediato las 331 casas del sector denominado Campo Médico. Conjuntamente con las 235 viviendas de la zona de Los Bloques. El período que va de 1956 a 1966 es el de mayor auge en construcción de casas. Judibana es promocionada como ciudad abierta –al igual que Tamare, su símil urbanístico en Occidente-, lo que quiere decir que cualquier persona, ajena al trabajo de la refinería, puede residir allí o atender un negocio o comercio, lo que tiene mucho éxito.

Judibana nace y crece como la gente, echa raíces y se empina lenta pero progresivamente, a medida que va tomando forma y ambiente y a medida que se va llenando de casas, cuadras, esquinas, plazas, parques y edificios[3].





[1] National Geographic en español. El verdadero rey Herodes. Diciembre de 2008.
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Ordaz

martes, 7 de junio de 2011

N. 35 CAMPAMENTOS MINEROS CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS. Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.


http://www.codelco.cl/prensa/archivo/detalle_noticia.asp?cod=20101108181057

En muchas ocasiones las ricas vetas minerales se localizan en lugares inaccesibles y desolados, para llegar hasta allá hay que recorrer muchos kilómetros de tortuosas y peligrosas carreteras que en ocasiones están cerradas por deslizamientos o por causa del orden público, además son muchas horas de viaje para salir o entrar, por eso para los mineros no resulta cómodo ni rentable salir mucho de la zona de explotación para visitar a sus familias que están lejos, también en ocasiones hay largos trabajos de meses que no se pueden interrumpir ya que la mina perdería dinero así que el personal prefiere permanecer por largas temporadas en el campamento, en el cual comienza a darse un cierto entorno urbano.

 http://www.panoramio.com/photo/19202102

Para solucionar estos inconvenientes las corporaciones mineras han optado por construir campamentos permanentes, en los cuales los mineros, maquinistas, ingenieros, directivos y demás personal asociado a la explotación puede vivir con sus familias, garantizando un estándar de vida mínimo. Con ello se va formando una nueva ciudad que en ocasiones ha sido muy bien planificada, ya que en la mayoría de los casos las explotaciones mineras pueden llegar a ser unas de las zonas más conflictivas que se pueda imaginar, debido a las enormes riquezas del subsuelo y a la cultura de la riqueza rápida que degenera en destartalados puebluchos de burdeles y cantinas a la orilla de alguna carretera en los que se despilfarran enormes fortunas y degenera en una incalculable degradación de la sociedad.

http://www.dibam.cl/historico_nacional/adjuntos.asp?id_docAdjunto=20&id_submenu=52&id_menu=50

Algunos mineros atraídos por la fiebre de los minerales exploran y minan sin ninguna planificación, deteriorando el medio, contaminándolo con residuos tóxicos, pero además sus viviendas y equipamiento público si lo hay es deficiente, pues no hay presencia de acueducto ni alcantarillado lo cual se presta para que aparezcan brotes de enfermedades especialmente en las minas de clima tropical, las aguas estancadas y los desechos, generan pestilencias, malos olores y las aguas pueden empezar a envenenarse con cianuro con lo cual se deteriora el entorno natural, y se extinguen por igual especies animales y vegetales.

http://www.lapicesparalapaz.com/2009/02/la-mirada-etiope-de-david-burnett.html

En el campamento comienzan a surgir actividades económicas, prácticas sociales y nuevas normas que los mineros llevan con su acervo cultural, allí comienzan también a manifestarse otras mentalidades que deben tener espacios para la vida por fuera de las duras horas de trabajo, ya que las horas de ocio bien aprovechado son fundamentales para que haya armonía y moral en estos laboratorios sociales donde hay tantas personas juntas y donde podrían surgir enfrentamientos faccionistas entre sus habitantes, así que la dispersión y el esparcimiento en el tiempo libre debe ser garantizado, mucho más allá de solucionar racionalmente el problema de las viviendas, esto se logra por medio de espacios públicos, pero al ser costosos pocas empresas piensan en estas instalaciones.

http://williamvianney.blogspot.com/2010/02/alerta-en-el-valle-por-la-mineria.html

En todo caso la minería es uno de los sectores con más demanda mundial por el hambre de recursos que tiene la industria en general, por ello para garantizar la producción constante de la elaboración minera algunas empresas y estudios de arquitectura e ingeniería han optado por diseñar y construir campamentos modulares prefabricados y reutilizables que aseguran la creación de un hábitat confortable para alojar el cuerpo humano, los cuales pueden ser transportados fácilmente, ensamblados y desarmados rápidamente para adaptarse a las necesidades únicas y a veces dinámicas de cada mina.

 
http://www.tecmaderas.com/campamentosmineros.htm

Pero los campamentos no solo deberían cumplir con aspectos prácticos de la empresa minera además la arquitectura de los campamentos debe brindar cierto simbolismo para que haya algún sentido de pertenencia y se dé el germen de una cultura, algo así como la eclosión de una forma de vida en cada campamento, pues ocurre con estos, lo que con las ciudades diseñadas y construidas rápidamente, la cuales carecen al inicio de la  identidad, añeja de las poblaciones tradicionales, para que estos laboratorios urbanos tengan sentido, pertenencia y continuidad de asentamientos ya envejecidos, por ello las administraciones deben realizar actividades sociales que permitan que se dé - el hic et hunc- el tiempo y el espacio- que integra a los ocupantes y evita la monotonía o el aislamiento, entre otros factores adversos propios de estos duros entornos geográficos y humanos.

 
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612003008800006&script=sci_arttext

Los campamentos mineros de Chile se destacan por la calidad de su planificación urbana en especial el caso de El Salvador, un emplazamiento que fue planificado como un semicírculo de pequeños bloques, esta planificación se ha respetado y las nuevas instalaciones tratan de adaptarse al plan inicial mediante la adición sucesiva de etapas secundarias que entran a participar en la geometría precedente, sin seguirla rigurosamente, pero en el cual se ha dado un giro en el plan maestro, el cual invita a que las nuevas calles se adapten en un juego que se transforma de geométrico en orgánico.

 http://www.artenorte.cl/tag/50anos

Ninguna curva en el trazado resulta de los accidentes del terreno que es casi plano o de disposiciones espontaneas, sino de  un diseño urbanístico perfectamente previsto, por ello los campamentos son ejemplos muy destacados dentro del selecto universo de las ciudades pensadas y planificadas porque deben contener idealmente lo mínimo que requiere un pueblo para funcionar incluyendo toda la infraestructura, además de ajustarse a un programa muy estricto especialmente en el caso de los desiertos altoandinos. 

 http://cursopetrolera2010.blogspot.com/2010/08/la-industria-petrolera-en-el-mar.html

Otros campamentos mineros son virtualmente ciudades flotantes como las plataformas marinas, estos asentamientos son remolcados desde el astillero donde se construyen hasta el lugar de explotación, sus habitantes permanecen allí por larguísimas temporadas en espacios muy reducidos, donde por lo general hay camarotes, comedor y cocina y algún salón de ocio, a diferencia de los campamentos en tierra los campamentos que se localizan en la superficie marina no tienen tierras para explorarse y caminar en un día domingo, al contrario el furioso mar se estremece abajo en las columnas de la plataforma de hierro que es visitada cada tanto por un enorme barco cisterna que trae consigo los viveres para el abastecimiento de la tripulación y en cambio parte con cargamentos de petróleo o gas natural extraído en aquel lugar, por ello mismo estos campamentos marinos permanentes son extremadamente frágiles y susceptibles de colapsar y con ello originar una desastrosa catástrofe ambiental como la ocurrida en 2010 en el Golfo De México, donde una plataforma de exploración del imperio minero British Petroleum colapsó en llamas matando a sus pocos habitantes, o como en otros casos, en los cuales la plataforma ha naufragado hundiéndose en el mar poco después, este es pues otro caso de asentamiento minero al cual ubicamos en la categoría de campamentos flotantes.

 http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/ImgSatelite/aplicaciones.aspx

Cuando los minerales se agotan o es inviable explotarlos los habitantes se van en busca de otras oportunidades de subsistencia, quedan así pueblos fantasmagóricos como los que han inspirado tantas películas del viejo Western Norteamericano. Los campamentos abandonados son como corales muertos que en cierta forma muy personal nos hablan de la vida cotidiana que se daba en ellos, de esta manera van a aparecer viejos edificios como por ejemplo el ahora inanimado salón donde los mineros gastaban lo que obtenían en los húmedos y calurosos socavones, también es posible encontrar la publicidad comercial de las viejas tiendas, alguna que otra iglesia, cárcel, escuela y cementerio, espacios todos ellos en los cuales habitó una sociedad en cierta forma nómada, ya que migró en búsqueda de minerales. 

http://www.viajeros.com/fotos/pallasca/121778

Los campamentos no solo surgen en emplazamientos mineros, también se hacen indispensables en la construcción de grandes obras como las hidroeléctricas, las cuales por lo general requieren que el personal se albergue permanentemente durante largas estadías para que las obras nunca se detengan, sin embargo por el carácter temporal de corto o mediano plazo de estas labores no se edifican buenos campamentos ya que al final cuando el proyecto se encuentra en uso se requiere de muy poco personal para mantenerlo en funcionamiento, en cambio sí se generan desorganizados entornos edilicios y sociales, como en el caso colombiano, donde los espacios arquitectónicos son semejantes a tugurios, a nivel nacional solo resaltaría el campamento permanente de las minas de carbón mineral del Cerrejón en La Guajira.

 http://www.mayplanet.net/tag/cerrejon/

Las catástrofes como los terremotos o las inundaciones también requieren de campamentos similares a los proyectos de alojamiento minero, en donde se pueda hospedar con seguridad a la población damnificada y vulnerable, estas desgracias no solo son ocasionadas por fenómenos naturales, sino que ocurren también como consecuencia de las pujas de la humanidad, como en el caso de los desplazamientos masivos de comunidades que  provocan las guerras, entorno del cual emerge una población en condiciones muy difíciles y que por consideración humanitaria debe ser alojada en campamentos que por lo general se transforman en horribles lugares para permanecer debido al hacinamiento, a la convivencia forzada, a la puja por mejores lugares, a la falta de servicios de salud pública, acueductos o alcantarillados y en fin a aspectos incontables de la convivencia en espacios que se creen temporales, pero que pueden llegar a durar mucho tiempo o a permanecer largo rato. Una forma extrema de campamento son los campos de concentración, que son por lo general muy bien planificados, al estilo de cárceles y fabricas en las cuales se pretende retener y en muchos casos explotar y asesinar a ciertos sectores de la humanidad, como en el caso de los campos y los hornos para humanos que se dieron en la segunda guerra mundial. Otra experiencia de campamento son los famosos campamentos de verano, y las zonas de camping.

 http://vitoria.olx.es/monitores-as-voluntarios-as-para-campamento-de-verano-iid-89901988