martes, 29 de noviembre de 2011

N. 60  MARÍA ELENA CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/10/26/aa-visiting-school-en-chile-deserta/mariaelena/

María Elena: Gente de sal y olvido.

El encantamiento de María Elena ha de ser irresistible para quienes no la hemos visitado, hemos de figurárnosla varada sobre antiguos mares de sal, azotada por vientos que calcinan de día y cristalizan en la noche. Alejada de otros pueblos, creada por razonamientos minerales, trazada por influencias todavía decimonónicas, abrumada por el peso de la realidad social, de la desigualdad y la servidumbre de las castas más desfavorecidas, segregada, vibrante de relaciones sociales, contando su historia a través de los objetos desechados, siendo vaciada de su propia memoria por el abandono.

La trama urbana recuerda las ciudades argentinas de más o menos la misma época e influencia a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, sin embargo se plantea diagonales diferentes en cuanto que algunas de disponen de a tres paralelas y otras no llegan al centro, generando un entorno de manzanas desiguales que crean una noción de laberinto, de desregularización del espacio urbano, con lo cual tal vez se quería romper la retícula española e introducir una cierta noción de organicidad a la manera de la ciudad jardín con barrios semipermeables a la circulación.


 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-92742010000200010&script=sci_arttext

Fundada en 1926 por la familia Guggenheim como  pueblo minero, la planta de la ciudad recuerda diseños ideales de los siglos XVI y XVII, como Palmanova, de Vincenzo Scamozzi, o Vauban Neuf- Brisach de Sebastián La Preste.[1]

Igual que en el caso canadiense[2] y en el argentino  de Totoras[3], María Elena solo es una  de muchas ciudades que surgen en el marco de una oleada de fundaciones a finales del siglo XIX y Principios del siglo XX, en el caso de María Elena se trata de la minería de la sal la cual es el motor económico de creación urbana, mientras que una oleada similar se dio en el contexto argentino  ocasionada por múltiples factores entre los cuales se destaca la generación agrícola, además se nos pone de manifiesto la oleada canadiense de fundación de ciudades de la energía y la minería del carbón y el aluminio. Todas estas oleadas se dieron como parte de un proceso de inmigración mundial hacia América.

Debemos aclarar que la información la hemos obtenido íntegramente de internet, de búsquedas en Google y revisiones a Wikipedia y muchos blogs, por lo cual nos hemos permitido citar íntegramente largos trozos de información que corresponden en su mayoría a apreciaciones de personas que sí han conocido y estudiado la nueva ciudad planificada de Maria Elena.

http://chillanenfotos.blogspot.com/2011/07/maria-elena-la-pampa-no-se-olvida.html

Tras la Guerra del Pacífico, este territorio -que era peruano y boliviano- quedó bajo soberanía chilena, y muchos de los soldados de esta guerra se quedaron trabajando en las oficinas salitreras de la región y fueron, sin proponérselo, los principales artífices de la instalación de un modo de producción que posibilitaría el surgimiento de la cultura pampina…

María Elena fue construida en 1926 y formó parte de las más de 300 oficinas salitreras que existieron entre los inicios del siglo XIX y principios del siglo XX en las regiones de Atacama y Antofagasta. "Una a una fueron desapareciendo, siendo ésta la única oficina salitrera que permanece aún activa y con habitantes, no sólo en Chile sino en el mundo", dice quien estuvo a cargo de esta edición, la artista Paula de Solminihac...

Además, cuenta el significativo valor que posee la planificación urbana en la construcción de los asentamientos salitreros como María Elena y Pedro de Valdivia y cómo la vivienda obrera marca el nacimiento de barrios, formas de sociabilidad que permiten dar estabilidad a la población y generar y perpetuar una identidad particular específica. "Había, por ejemplo, un barrio específico que sólo habitaban los norteamericanos, cuyas viviendas contaban con todos los adelantos y comodidades de la época y se impedía el libre acceso de obreros al «barrio americano»", escribe Miranda…

El tercer capítulo pertenece a una investigación del arquitecto Eugenio Garcés denominado "Utopías en el desierto de Atacama". En él, analiza las ciudades del salitre y cómo proporcionaron al urbanismo y a la arquitectura chilena un conjunto de obras de notable importancia. “La forma urbana de las ciudades del salitre está relacionada con ejemplos de ciudades ideales del Renacimiento, con propuestas de los socialistas utópicos, con company towns europeas y norteamericanas y con fundación hispanoamericanas” escribe Garcés.[4]

Fue inaugurada en 1926, con el sistema de extracción de salitre patentado por Guggenheim Brothers y que reemplazó al sistema Shanks. Su trazado fue hecho sobre la base de la bandera del Reino Unido.[5]

 
http://rs2010-mensajes.blogspot.com/2009/09/oficina-salitrera-de-maria-elena.html

A pesar de que la ciudad se diseñó bajo la utopía de garantizar una vida de mejor calidad cómoda a sus habitantes, las relaciones de poder siempre se presentan rudas y la literatura de estas regiones salinas nos va a presentar conflictos obreros del mayor cuidado, además de azarosas historias sobre la vida y las condiciones de esta en las salinas chilenas.

El contexto temporal en el cual se edificó María Elena era la época del optimismo de la técnica, cuando se creía que pronto se realizarían robots que solucionarían todos los problemas por medio de mano de obra mecanizada, estos modelos se importaron desde los Estados Unidos y Europa, se trato de implantar una ciudad minera capaz de mantener una producción constante con un alto estándar de vida, pero chocó con una sociedad desigual.

http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/2205-arquitectos-ingleses-dirigieron-taller-en-el-desierto-de-atacama

La ciudad salitrera de María Elena (II Región), diseñada de acuerdo a propuestas utópicas en un territorio privado, y el cambio de las relaciones laborales entre la Compañía SQM y los trabajadores a partir del predominio de un nuevo modelo de acumulación cuyos ejes están dados por la competitividad, la producción de calidad y la globalización. La ciudad fue creada para que hombres y mujeres construyeran sus proyectos de vida en medio del Desierto de Atacama, ofreciéndoles todas las garantías y la infraestructura para que ello fuese así en los marcos de una política de pleno empleo, de modo de contener a la población en un medio inhóspito, cumplir los objetivos productivos y fortalecer una identidad coherente y cohesionada, lo que a partir de nuevas decisiones estratégicas es substituido por un modelo de flexibilidad laboral, lo que anula su definición primigenia y el interés colectivo para comenzar a dar paso a un campamento minero.[6]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432002002200007&script=sci_arttext

Hay también que analizar cómo es la relación entre un jefe inglés y un obrero chileno o un inmigrante boliviano?  sus diferentes culturas y segregaciones, tabúes o ritos actuando todos en el mismo entorno urbano previsto, entorno que se diseñó desde un país extranjero con el único objetivo de implantarse en el desierto y hacer rentable la producción de sal.

María Elena (1926) y Pedro de Valdivia (1930), los que corresponden a un diseño urbanístico dispuesto a satisfacer todas las necesidades de la población en términos de infraestructura y con los que se da inicio a la construcción de la "vivienda obrera" en Chile (Garcés 1999). Con ello se perfilaría una política sistemática de la empresa Anglo Lautaro para que la población se estabilizara y sus trabajadores se fueran quedando, identificándose con los espacios institucionales que la empresa abría y recreándolos hasta configurar un microcosmos que también es fuente particular de identidad y distinción.

En este sentido, tomando como referencia el detallado estudio urbanístico y de la vivienda de María Elena y Pedro de Valdivia realizado por Garcés (1999), y contrastándolo con las vistas generales de los espacios habitacionales de las oficinas Reducto y San José, ofrecidas en el álbum de las Salitreras de Tarapacá de Luis Boudat (1889 [2001]), puede observarse el cambio significativo en las condiciones de vida de los trabajadores a fines del siglo XIX, y de las primeras décadas del siglo XX. La cuestión no será menor en la perspectiva antropológica, ya que ahí, inevitablemente, se forjará un mundo desconocido hasta antes de finales de los años 20 del siglo pasado, pues estos asentamientos marcan un hito cultural del cambio en la historia de la industria del salitre: condicionan y marcan el nacimiento de los pueblos salitreros.[7]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432002002200007&script=sci_arttext

Este caso en el salitre nos recuerda a Cauca Viejo[8] ya que hay un interés por parte de las ciencias sociales en la visión que la antropología puede tener de estos entornos planificados aunque en las citas que presentamos en esta edición se evidencia un análisis más profundo de la sociedad y no tanto de la forma urbana.  En el pasado en el marco de investigación sobre ciudades nuevas tuvimos la oportunidad única de hacer etnografía participante en Cauca Viejo una urbanización privada en la que se evoca la tradición arquitectónica del Suroeste antioqueño (Colombia), pero sobre el caso de María Helena se nota interés por parte de arquitectos y antropólogos por el entorno socioespacial que ha eclosionado en este sitio.

  http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1052815

Sin embargo no conocemos el nombre de la persona que realizó el trazado urbano y nos preguntamos si la familia que era dueña de las compañías mineras es la misma que encargó el museo Guggenheim de Loyd Wright en New York.
Solo tenemos la planta urbana y las difusas memorias de sus cada vez más escasos habitantes, que van evaporándose en espejismos y reverberaciones salitres. 

 Google Earth 2001 Maria Elena, Chile


[1] http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/10/26/aa-visiting-school-en-chile-deserta/    AA Visiting School en Chile: Deserta (2011)
[2] Ver nuestro blog número 58
[3] Ver nuestro blog número 59
[4] http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/2123-marcelo-loewe-es-nombrado-fellow-de-la-academia-de-ciencias-de-sudafrica.  “María Elena”. La magia del último pueblo salitrero en la pampa chilena. Idea, edición y producción general, Paula de Solminihac. Proyecto Ley de Donaciones Culturales. 187 páginas.
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Elena_%28Chile%29
[6] http://www.eure.cl/numero/maria-elena-el-fin-de-una-experiencia-urbana-un-estudio-de-caso-en-el-desierto-de-atacama-chile/    María Elena: el fin de una experiencia urbana. Un estudio de caso en el desierto de Atacama, Chile Pablo Mirand Bown  /  Escuela de Arte, Pontifi cia Universidad Católica de Chile.
Juan Carlos Rodríguez Torrent  /  Escuela de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso.

memoriasur@gmail.com
[7] http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000200009   Réquiem para María Elena: Notas sobre el imaginario de los últimos pampinos1. Juan Carlos Rodríguez T.2, Pablo Miranda B.3 y Pedro Mege R.4. Estud. atacam.  n.30 San Pedro de Atacama  2005
doi: 10.4067/S0718-10432005000200009  (2011)
[8] Ver nuestro blog número 25

martes, 22 de noviembre de 2011

N. 59  TOTORAS CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.


Totoras: Pueblo de leche

Argentina, gran país, pleno de posibilidades abre sus puertas a muchos pueblos del mundo y con ello a la edificación casi sistemática de nuevas ciudades, si bien hasta ahora solo conocíamos La Plata[1], obra maestra del urbanismo planificado, presentamos en esta ocasión una ciudad singular por su tamaño mediano y su diseño en el cual se sintetiza la abundante producción urbanística de la Argentina del siglo antepasado.

En un mar de pampas se da la totora, una caña alta que ondula con el suave paisaje colinado, es uno de los territorios más fértiles del mundo y esta privilegiada característica permitió la aparición de muchas nuevas ciudades de colonización agrícola y ganadera justamente como Totoras. Hay que aclarar que aunque la totora pámpana se usa para algunos tejidos, es en realidad una especie diferente  a la totora del lago Titicaca con la cual se construyen las aldeas flotantes o Uros[2].

 http://www.totoras.gov.ar/plano_totoras.htm

La fundación de Totoras se llevó a cabo en 1875, en el último tercio del siglo XIX, cuando como hemos visto también en Belo Horizonte[3] estaba de moda la ciudad multifocal, por supuesto que el modelo americano dio prioridad a la regularidad e incluyó las diagonales de Washington[4] y Paris.

Así como Delicias[5] en México la vocación económica de Totoras va a ser el sector agropecuario, no en vano se identifica a la comunidad como un centro lechero de gran relevancia. El ambiente en Totora debe ser el de un pueblo y a más de cien años de su fundación la envejecida nueva ciudad debe gozar ya de mitos y leyendas personajes y situaciones asociadas a lugares y tiempos rituales y que brindan una gran noción de permanencia y apropiación social de lo urbano.

http://www.portalechero.com/innovafront/macro/text.jsp?contentid=1395&site=1&channel=innova.front

Conocemos el nombre del planificador, la época a la cual pertenece, su origen, estudios, profesión y algunos de los factores que lo llevaron a edificar la ciudad. Aspectos que tal vez perduran en la vocación económica de la ciudad conocida por sus fiestas nacionales de la Leche.

Julián Luis de Bustinza Ubirichaga nació en Bilbao, España, en 1827. Se desplazó a América. Fue agrimensor de la zona del sur de la Argentina, provincia de Santa Fe, donde desarrolló múltiples actividades profesionales.

Adquirió conocimientos importantes de los territorios, valorando sus posibilidades futuras. A raíz de eso, se propuso fundar sus propias colonias, comprando campos que rodeaban la ex posta de las Totoras y fundando posteriormente sus dos primeras colonias: Bustinza y Santa Teresa (actual ciudad de Totoras).[6]

http://miargentinablogspotcom.blogspot.com/2010/11/totoras.html

Al parecer la formación de ingenieros y cuerpos o asociaciones de ellos fue un fenómeno muy común en la Argentina decimonónica, a diferencia de otros países como Colombia que apenas comenzaba esta faena formativa de técnicos.[7]

Al momento de la fundación de Miramar, se encontraba en apogeo la filosofía de la denominada "Generación del 80", Los hombres de esta generación sentían gran admiración por la cultura Europea (Francesa e Inglesa), dejando de lado la cultura Hispana que en ese entonces se caracterizaban en el acerbo cultural criollo. Siendo los pilares entonces de su acción de Gobierno, la inmigración, la educación y lo que denominaban genéricamente "progreso".[8]

http://www.panoramio.com/photo/7687304

La ciudad se inscribe en un cuadrado, las manzanas están formadas también por cuadrados, se ha  operado una gran “x” en esta parilla, estas dos calles diagonales recorren de esquina a esquina todo el trazado, en el centro se ha dejado espacio libre para un espacio público y otras manzanas se han destinado para fines similares. En el perímetro del cuadrado de borde se ha dejado un cinturón verde que en nuestra opinión recuerda los paseos arbolados propuestos para Guatemala[9] de la Asunción y para Riobamba[10] en el último cuarto del siglo XVIII, casi 100 años antes del trazado de Totoras.

El campo que circunda la ciudad ha sido dividido en parcelas cuadradas del mismo tamaño de la ciudad, tal vez con el fin de reproducir el módulo urbano cuantas veces fuera necesario en función del crecimiento poblacional, para generar una especie de sistema celular o fractal que mantuviera el mismo orden, y las conexiones de vías tanto ortogonales como diagonales.

Sin embargo vamos a encontrarnos con una gran sorpresa cuando de repente comienzan a aparecer muchas ciudades similares por toda la argentina[11], asentamientos planificados cuyo diseño y ejecución en campo fue en algunos casos anterior a la fundación de La Plata y en otros casos posterior, pero todas ellas incluyeron manzanas cuadradas y diagonales.

Casilda 1870


Campana 1875


Miramar 1878


La Plata 1882


Nueva Plata 1888[12]

Fortín Olavarría 1901


Mariano Benítez 1908

 

City Bell 1913


Algunos autores atribuyen el uso tan prolífico de diagonales a asociaciones masónicas, pues las propias diagonales harían referencia simbólica a las escuadras y los compases, instrumentos típicos de la iconografía masónica, otros sugieren el uso de diagonales a las modas urbanísticas del XIX que buscaban aspectos focales de monumentalidad en los remates visuales de las vías y permitían una circulación más fluida entre un extremo y otro de la ciudad.

Hoy en día la traza urbana antigua ha caído en desuso, la planta urbana original se llevó a cabo casi completamente como se indica en el plano, sin embargo en los cuadrantes vecinos a los cuales se ha extendido la ciudad en especial hacia la carretera han aparecido formaciones semicirculares que en todo caso se inscriben dentro de los grandes cuadrados que conforman también las parcelas de cultivo.              


 http://www.campodiario.com.ar/index.asp?Fecemi=29/09/2010

Totoras es una ciudad con numerosos espacios verdes, con cuatro bulevares que circundan el primitivo casco urbano, parquizados en su totalidad, contando con juegos, veredas e iluminación, todos ampliamente forestados.
La producción básica local es la agroganadería, contando con industrias lácteas, frigorífico, adicionales informáticos para implementos agrícolas, construcción de estructuras metálicas, aberturas de madera y aluminio, acopio y venta de semillas y afines.
La céntrica avenida San Martín, alberga bares y restaurantes, casa de vestimenta, deportes, etc.; y completan la actividad, concesionarias de autos e implementos agrícolas.
La actividad deportiva cuenta con cinco instituciones. La oferta educativa local cuenta con tres escuelas con enseñanza de primer y segundo ciclo de E.G.B., cuatro de Polimodal, dos escuelas nocturnas para adultos, una escuela especial y el nivel terciario.[13]

 http://www.derazamotos.com.ar/

Totoras es pues como hemos visto una nueva ciudad producto de la colonización agrícola del interior de Argentina en el siglo XIX, se expresa urbanamente por medio de los postulados de Hausmann que influyeron fuertemente en el país, plantas urbanas que nos legaron un interesante juego de geometrías novedosas, la ciudad presenta el perímetro ajardinado que se propuso en Nueva Guatemala de la Asunción y va a ser un antecedente del trazado de La Plata.
Su vocación agrícola y pecuaria seguramente la hace una ciudad del campo, marcada por actividades sociales menos numerosas que en las grandes ciudades tradicionales, sin embargo el calendario ritual y de actividades económicas debe expresarse en celebraciones como el festival de la leche.

 http://www.10000artistas.com/tags/totoras


[1] Ver nuestra edición número 12
[2] Ver nuestra edición número 24
[3] Ver nuestra edición número 57
[5] Ver nuestra edición número 55
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_de_Bustinza
[7]http://misteriosdelaplata.blogspot.com/2011/05/las-hermanas-de-la-plata-parte-ii.html
[8] http://www.miramar.com.ar/historia_1.html
[9]Ver nuestra edición número 45
[10]Ver nuestra edición número 46
[11] http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1335429&langid=6
[12]http://misteriosdelaplata.blogspot.com/2010/11/las-hermanas-de-la-plata.html
[13] http://www.hotel-petit.com/index.php?Sec=InfTotoras

martes, 15 de noviembre de 2011

N. 58  CANADÁ, NEW TOWNS  CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.

http://www.amazon.ca/Villes-industrielles-planifi%C3%A9es-Robert-Fortier/dp/2890527476

Canadá, New Towns: energía, comercio y gobierno en cultivos urbanos

En el intento de colonizar y explotar los recursos naturales especialmente los de la minería del carbón, junto con la creación de hidroeléctricas, plantas nucleares, plantas fabriles, centros de comercio y gobierno en el enorme territorio canadiense se han propiciado múltiples experiencias de ciudades planificadas, une longue tradition européenne et nord-américaine d'aménagement urbain.[1], ciudades que aparecen y desaparecen del radar, algunas fueron experimentos mineros que fueron abandonados y en ciertos casos desmantelados por completo, en donde sus poblaciones fluctúan con los avatares de la economía minera.

Otros proyectos fueron edificados por las compañías ferroviarias en el afán de conectar el país y permitir el comercio, otros pueblos más se planificaron y estuvieron apenas latentes hasta la llegada del ferrocarril, un par emergieron como pueblos fabriles o como plantas de pulpa para papel y otros surgieron como pueblos laboratorio de la mano del proyecto Manhattan y de la investigación atómica.


  http://en.wikipedia.org/wiki/File:1855_Map_of_Guelph.jpg

This paper refines the Canadian portion of the definitive Master List of Design Projects of the Olmsted Firm, 1857–1950. This correction then informs a consideration of this American firm’s influence on Canadian planning and landscape architecture. The paper also offers a broader perspective on the transfer of ideas during the early days of the parks movement, planned community expansion, and town planning. It is already well known that Olmsted Sr was one of the leading advocates for urban change throughout North America.

To this social consciousness, the Olmsted sons and their associates, who did most of the firm’s work in Canada, added a good measure of business acumen. Their Canadian practice was sustained by public projects, most notably in town planning and suburban development, and numerous private residential commissions. The Olmsteds played a key role during the formative period of the Canadian planning which saw the creation of the Commission of Conservation in 1909. As well as the direct influence they exerted in their 95 projects in Canada, and their persuasive writings and public addresses, they counselled many cities to adopt formalized planning processes and agencies. Their former employees, and one could argue, ‘disciples’, also played leading roles in establishing town planning and landscape architecture in Canada. 


  http://en.wikipedia.org/wiki/File:Map_of_Broughton.jpg

Three in particular, Frederick Todd, Rickson Outhet and Gordon Culham, established thriving Canadian practices. Overall, it is arguable whether the Olmsteds were the most influential foreign landscape design and planning professionals, given the contributions in particular of the British planner Thomas Adams. However, they were the most prolific foreign practitioners in terms of the number of projects and the legacy they passed on to the country’s founding town planners and landscape architects.[2]

El patrón de urbanismo que predomina recuerda el urbanismo inglés de la ciudad jardín y el caso de Riverside en Estados Unidos, pues las plantas urbanas no tienden calles rectas y ortogonales como en el caso de Hispanoamérica, sino que se alinean las viviendas en hileras que van formado patrones como los del coral cerebro.

 http://childlitbookclub.blogspot.com/2007/12/elijah-of-buxton-by-christopher-paul.html

Les villes de Shawinigan, de Témiscaming et d'Arvida, présentées comme des cités modèles par les entreprises qui les ont fondées, sont autant de jalons dans l'implantation progressive d'un urbanisme moderne au Québec.[3]

Los centros urbanos parten de un núcleo arquitectónico que contiene un centro de comercio e instalaciones suplementarias, este centro se comunica con la vía principal o arteria y los barrios se protegen de estas vías tratando de disminuir el tráfico en los vecindarios con esto se busca espacios barriales más tranquilos donde se alcance alguna noción de recinto y de comunicación con la naturaleza.

Estos pueblos van a abastecer de mano de obra a multitud de obras como carreteras, hidroeléctricas, plantas atómicas y de la mano de estos factores vendrá el comercio y la gobernabilidad, por tanto se alcanza un ambiente propicio para que se dé el tiempo y el espacio el hic et hunc de la vida urbana en estos asentamientos artificiosos, no son ciudades dormitorio porque se ubican en cercanía a los centros de producción y como en cualquiera otra ciudad los niños van a la escuela y los mayores a sus trabajos. 

  http://toursdelaliberte.blogspot.com/2011/05/shawinigan-et-la-cite-de-lenergie.html

El inmenso territorio canadiense casi virgen en la imaginación de occidente contiene extraordinarias vetas de todos los minerales que casi no se han explotado, el país requiere colonizar su propio territorio, por lo cual tiene un hambre de población que requiere ser reclutada de otros países, pero no se quieren pobladores comunes sino personas con familias y estudios profesionales.

Presentamos a continuación 15 ejemplos de los asentamientos planificados en el Canadá, es poca la información que tenemos sobre cada una de las ciudades y mucha de la información la hemos tomado de Wikipedia por lo tanto hay que verla con especial atención.

GUELPH la ciudad fue planificada en el siglo XIX y fundada el 23 de abril de 1827 por el novelista inglés John Galt como sede de la Compañía Británica del Canadá. El diseño buscaba atraer a nuevos colonos. La ciudad quería emular el urbanismo europeo por ello aparecen parques, vías que rematan en diagonales, este diseño relaciona con las propuestas de Búfalo y New York.  El emplazamiento ha sido llamado -The Royal City-[4]. El ferrocarril renovó su crecimiento.


 GOOGLE EARTH 2011 GUELPH

VILLE DE LA BAIE C'est dans le cadre majestueux de la baie des Ha ! Ha ! que l'épopée de la colonisation du Saguenay a débuté, en 1838. Dès 1846, deux villes ont été planifiées dans le nouveau canton de Bagot : Grande-Baie et Bagotville. Puis, en 1917, Julien-Édouard-Alfred Dubuc y crée Port-Alfred, ville de compagnie exemplaire. Remembré en 1976, le territoire originel du comté de Bagot a donné naissance à Ville de La Baie, métropole industrielle du Saguenay, héritière d'un fier passé, où les témoins de la vie rurale cohabitent avec les fers de lance de l'industrie.[5]

GOOGLE EARTH 2011VILLE DE LA BAIE

ÉTABLISSEMENT BUXTON L'ancien établissement Elgin, près de Chatham, au sud-ouest de l'Ontario, survit comme un paysage culturel homogène qui commémore les efforts héroïques des réfugiés afro-américains qui ont voulu créer des communautés agricoles planifiées au XIXe siècle en Ontario. Cet établissement, qui porte aussi le nom de Buxton, est fondé en 1849 sous la direction d'un philanthrope blanc, le révérend William King. Il s'agit de l'établissement modèle le plus réussi des quatre créés par et pour les réfugiés de l'esclavage américain au milieu du XVIIe siècle. La réussite ou l'échec de ces établissements joue un rôle prépondérant dans la guerre de propagande que se livrent les tenants de l'intégration des Noirs et les tenants de leur ségrégation dans des communautés noires. Buxton est considérée comme un exemple probant de ce que les personnes de descendance africaine peuvent réaliser par elles-mêmes. En 1859, la communauté compte trois écoles interraciales, deux hôtels, un magasin général, un bureau de poste et diverses usines. La guerre de Sécession constitue un tournant pour Buxton. De nombreux colons retournent aux États-Unis lutter en faveur de l'émancipation, mais la communauté survit, quoique sous une forme plus simple.[6]

http://www.pc.gc.ca/fra/culture/mhn-bhm/page2.aspx

SHAWINIGAN FALLS In the late 1890s, Shawinigan Falls drew the interest of foreign entrepreneurs such as John Joyce and John Edward Aldred of the Shawinigan Water & Power Company (SW&P), and of Hubert Biermans of the Belgo Canadian Pulp & Paper Company because of its particular geographic situation. Its falls had the potential to become a favorable location for the production of hydroelectricity.

In 1899, the SW&P commissioned Montreal engineering firm Pringle and Son to design a grid plan for a new industrial town on the banks of the Saint-Maurice River, providing the ground work for what would become downtown Shawinigan.[7]

GOOGLE EARTH 2011 SHAWINIGAN FALLS

BROUGHTON inició como una mina de carbón en Ontario que se esperaba diera origen a una comunidad permanente, por ello en 1906 Thomas Lancaster, ingeniero de minas y coronel Horacio Mayhew empresario, ambos británicos presentan los planos de un muy optimista complejo urbanístico que esperaba ser -la comunidad más moderna de la época-[8], pero los cuidados necesarios para garantizar este nivel de vida hizo que se descuidara la propia mina y el ferrocarril que debía sacar el mineral de la zona, por ello la ciudad es abandonada por sus fundadores en 1907 cuando la mina entra en banca rota.

La ciudad incluía un conjunto de arquitectura monumental, edificios públicos y hoteles y vías amplias, Sin embargo algunos pobladores continúan habitándola hasta 1916 cuando el ejército toma las instalaciones como cuartel y campo de entrenamiento, luego de esto Broughton se quedó casi vacío.

  GOOGLE EARTH 2011 BROUGHTON

ARVIDA was founded as an industrial city by Alcoa in 1927, when the first aluminum smelter was constructed. Located 240 kilometres (150 mi) north of Quebec City, south of the Saguenay River between Chicoutimi and Jonquière, the town was planned from the first day and was developed as a company town, to have a population of about 14,000 inhabitants, four Catholic parishes, and many other denominations, parishes and schools. It was known as "the City Built in 135 Days" and described by The New York Times as a "model town for working families" on "a North Canada steppe".[9]

 GOOGLE EARTH 2011 ARVIDA

TÉMISCAMING The place experienced major growth when the Riordon Pulp and Paper Company built the Kipawa Mills pulp and paper mill there in 1918. It bought the Lumsden Mill as well as all the property in Long Sault. For all the construction workers and mill employees, a new town was built, designed according to a Garden City plan by Scottish architect Thomas Adams.
GOOGLE EARTH 2011 TÉMISCAMING

BATAWA al sureste de Ontario fue pensada como una ciudad fabril que albergaría a una población dedicada a la producción de calzado, fue planificada por Thomas J. Bata en la década de los 30s y la fabrica inició operaciones en 1940. Sin embargo la empresa no pudo competir con las importaciones de bajo costo y el encarecimiento de su producción en las economías de otras regiones así que la planta dejó de producir, a pesar del fin de la actividad económica que dio origen a la ciudad algunos pobladores continuaron viviendo allí y hoy se la describe como una armoniosa comunidad en la rivera del Trenton.

GOOGLE EARTH 2011 BATAWA

DEEP RIVER fue planificada en 1944 como parte del proyecto Manhattan, el gobierno busca crear laboratorios para la investigación nuclear, la población que fundó la ciudad tenia orígenes étnicos diversos la gran mayoría de ellos fueron científicos que se alojaron allí después del fin de la segunda Guerra mundial y en ámbito de la guerra fría, buscando usos beneficios para la tecnología atómica. El asentamiento se localiza en la ribera de un rio, más arriba de la planta nuclear y en contra de los vientos radioactivos para evitar daños a sus habitantes.

John Bland dispuso su plan urbanístico partiendo de un núcleo de comercio y servicios, desde donde se llega a los barrios del conjunto el cual se localiza entre la avenida 17 y el río Ottawa, las vías buscan ser rectas y anchas, pero se amoldan a los accidentes geográficos y a las tenciones del terreno, su intención es reducir el tráfico vehicular en los barrios. Algunos edificios y espacios públicos importantes como las escuelas y los parques se distribuyen por toda la planta para redistribuir la vida urbana. Para darle a la ciudad algo de singularidad social se han bautizado las calles con nombres de flora local y de grandes científicos.

En los años 50s se abrieron varias hidroeléctricas sobre el río Ottawa con lo cual el poblado tuvo un crecimiento importante, hoy en día se lo relaciona con una vida de alto nivel con servicios públicos, sanidad y educación, donde hay baja criminalidad.

 GOOGLE EARTH 2011 DEEP RIVER

KITIMAT es un asentamiento minero e industrial dedicado a la explotación del aluminio, fue planificado y construido en los años 50s por la Compañía de Aluminio del Canadá (ALCAN) hoy en día es la ciudad más populosa de la Columbia Británica. 

 GOOGLE EARTH 2011 KIMIAT

THOMPSON En 1956 se descubrió un rico yacimiento minero en Manitoba para explotarlo se presentó en 1957 el plan para la ciudad de Thompson, diseñada por orden de la compañía Limited Inco. El pueblo se nombró en honor al presidente de la compañía John F. Thompson. La población ha fluctuado con auges y caídas que van desde los 26000 habitantes en los años 70s, pasó en la actualidad a los 14000 habitantes. En 1970 también se incluyo a Thompson en la lista de ciudades canadienses y dentro de la política nacional tuvo también algunos reconocimientos de la Reina Isabel II, además el emplazamiento es conocido como un núcleo para la actividad política y el comercio.

 GOOGLE EARTH 2011 THOMPSON

PINAWA Hubo una antigua Pinawa que no prosperó, entonces en 1963 se edificó un nuevo poblado planificado para controlar sistemas hidroeléctricos y de energía atómica, el lugar se acogió por su estabilidad sísmica que ayuda a disminuir los riesgos de catástrofe nuclear y por sus recursos naturales.

    GOOGLE EARTH 2011 PINAWA

TOWNSEND esta ciudad en el condado de Haldimand en Ontario, Canadá fue planificada para ser un polo de desarrollo industrial construido en 1970. Hoy en día la ciudad tiene diversas actividades económicas y algunas empresas, se ha conformado también como un núcleo residencial y administrativo del gobierno, la ciudad tiene una población de 100000 habitantes en el año 2000, pero la ciudad sufre la pérdida de población debido a la creación de núcleos de empleo en áreas cercanas.

 GOOGLE EARTH 2011 TOWNSEND

TUMBLER RIDGE Surge en 1981como una iniciativa del gobierno que fundó simultáneamente varios asentamientos similares, su población oscila con los auges mineros y los precios internacionales del carbón. 

 GOOGLE EARTH 2011 TUMBLER RIDGE

Por supuesto que este fenómeno planificador y de colonización ha generado toda una cultura del urbanismo canadiense y se han realizado libros y exposiciones como : Énergie et aménagement: les villes industrielles planifiées du Québec, 1890-1950[11]. En esta exposición que se presentó del 6 de marzo al 26 de mayo de 1996 en el Centro Canadiense de Arquitectura se exhibieron más de 400 piezas, entre las cuales se podían encontrar desde dibujos o planos de ingeniería, arquitectura y topografía, así como fotografías, modelos y manuscritos, en los cuales puede uno hacerse una idea y ser tema de estudio del proceso de  urbanización e industrialización de Quebec, todo visto desde la experiencia histórica de la ejecución y evolución de algunas ciudades industriales planificadas: Shawinigan Falls, Témiscaming, Arvida. La exposición presentó fotografías de diversas épocas en las cuales quedan también plasmados aspectos de la evolución social de estos asentamientos.

Como queda confirmado toda una serie de proyectos de urbanismo se han desarrollado con gran éxito en todo el Canadá, estos proyectos buscan colonizar y generar una economía nacional y un entorno social adecuado para sus habitantes, las formas urbanas tienen un linaje europeo especialmente inglés y francés. La ciudad jardín ha sido toda una escuela en el área norteamericana y en el Canadá va a ser una herramienta urbanística para conquistar el país equivalente a la cuadricula para 300 habitantes que se propone en las leyes de indias. 

 http://www.nosolofoto.com/galeria/v/Javier/Natura/Coral-cerebro.jpg.html

El modelo canadiense busca aprovechar el automóvil, pero desea liberar los barrios de la circulación rápida que caracteriza el modelo de vida del norte del continente americano, establece además jerarquías de poder lejos del modelo religioso, privilegiando el comercio como aglutinador de la sociedad ya no la iglesia, pues el centro comercial ocupa un lugar privilegiado en las relaciones sociales como centro de encuentro y al mismo tiempo lugar de abastecimiento. 

 http://pages.videotron.com/doyen/perso-23317.htm







[1] http://koha.devinci.fr/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=27589
[2] http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02665430600731203?journalCode=rppe20#preview
[3] http://www.editionsboreal.qc.ca/catalogue/livres/villes-industrielles-planifiees-692.html
[4] http://en.wikipedia.org/wiki/Guelph
[5] http://www.patrimoine.uqam.ca/component/content/article/65-un-heritage-entre-nature-et-culture-ville-de-la-baie.html
[6] http://www.pc.gc.ca/fra/culture/mhn-bhm/page2.aspx
[7] http://en.wikipedia.org/wiki/Shawinigan
[8] http://en.wikipedia.org/wiki/Broughton,_Nova_Scotia
[9] http://en.wikipedia.org/wiki/Arvida,_Quebec
[10] http://en.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9miscaming
[11] http://www.cielvariable.ca/archives/en/component/content/article/1509-energie-et-amenagement-les-villes-industrielles-planifiees-du-quebec-1890-1950.html