martes, 29 de noviembre de 2011

N. 60  MARÍA ELENA CIUDADES  IMAGINADAS, CIUDADES REALIZADAS.  Desde Al Rawda  a la Estación Espacial Internacional.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/10/26/aa-visiting-school-en-chile-deserta/mariaelena/

María Elena: Gente de sal y olvido.

El encantamiento de María Elena ha de ser irresistible para quienes no la hemos visitado, hemos de figurárnosla varada sobre antiguos mares de sal, azotada por vientos que calcinan de día y cristalizan en la noche. Alejada de otros pueblos, creada por razonamientos minerales, trazada por influencias todavía decimonónicas, abrumada por el peso de la realidad social, de la desigualdad y la servidumbre de las castas más desfavorecidas, segregada, vibrante de relaciones sociales, contando su historia a través de los objetos desechados, siendo vaciada de su propia memoria por el abandono.

La trama urbana recuerda las ciudades argentinas de más o menos la misma época e influencia a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, sin embargo se plantea diagonales diferentes en cuanto que algunas de disponen de a tres paralelas y otras no llegan al centro, generando un entorno de manzanas desiguales que crean una noción de laberinto, de desregularización del espacio urbano, con lo cual tal vez se quería romper la retícula española e introducir una cierta noción de organicidad a la manera de la ciudad jardín con barrios semipermeables a la circulación.


 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-92742010000200010&script=sci_arttext

Fundada en 1926 por la familia Guggenheim como  pueblo minero, la planta de la ciudad recuerda diseños ideales de los siglos XVI y XVII, como Palmanova, de Vincenzo Scamozzi, o Vauban Neuf- Brisach de Sebastián La Preste.[1]

Igual que en el caso canadiense[2] y en el argentino  de Totoras[3], María Elena solo es una  de muchas ciudades que surgen en el marco de una oleada de fundaciones a finales del siglo XIX y Principios del siglo XX, en el caso de María Elena se trata de la minería de la sal la cual es el motor económico de creación urbana, mientras que una oleada similar se dio en el contexto argentino  ocasionada por múltiples factores entre los cuales se destaca la generación agrícola, además se nos pone de manifiesto la oleada canadiense de fundación de ciudades de la energía y la minería del carbón y el aluminio. Todas estas oleadas se dieron como parte de un proceso de inmigración mundial hacia América.

Debemos aclarar que la información la hemos obtenido íntegramente de internet, de búsquedas en Google y revisiones a Wikipedia y muchos blogs, por lo cual nos hemos permitido citar íntegramente largos trozos de información que corresponden en su mayoría a apreciaciones de personas que sí han conocido y estudiado la nueva ciudad planificada de Maria Elena.

http://chillanenfotos.blogspot.com/2011/07/maria-elena-la-pampa-no-se-olvida.html

Tras la Guerra del Pacífico, este territorio -que era peruano y boliviano- quedó bajo soberanía chilena, y muchos de los soldados de esta guerra se quedaron trabajando en las oficinas salitreras de la región y fueron, sin proponérselo, los principales artífices de la instalación de un modo de producción que posibilitaría el surgimiento de la cultura pampina…

María Elena fue construida en 1926 y formó parte de las más de 300 oficinas salitreras que existieron entre los inicios del siglo XIX y principios del siglo XX en las regiones de Atacama y Antofagasta. "Una a una fueron desapareciendo, siendo ésta la única oficina salitrera que permanece aún activa y con habitantes, no sólo en Chile sino en el mundo", dice quien estuvo a cargo de esta edición, la artista Paula de Solminihac...

Además, cuenta el significativo valor que posee la planificación urbana en la construcción de los asentamientos salitreros como María Elena y Pedro de Valdivia y cómo la vivienda obrera marca el nacimiento de barrios, formas de sociabilidad que permiten dar estabilidad a la población y generar y perpetuar una identidad particular específica. "Había, por ejemplo, un barrio específico que sólo habitaban los norteamericanos, cuyas viviendas contaban con todos los adelantos y comodidades de la época y se impedía el libre acceso de obreros al «barrio americano»", escribe Miranda…

El tercer capítulo pertenece a una investigación del arquitecto Eugenio Garcés denominado "Utopías en el desierto de Atacama". En él, analiza las ciudades del salitre y cómo proporcionaron al urbanismo y a la arquitectura chilena un conjunto de obras de notable importancia. “La forma urbana de las ciudades del salitre está relacionada con ejemplos de ciudades ideales del Renacimiento, con propuestas de los socialistas utópicos, con company towns europeas y norteamericanas y con fundación hispanoamericanas” escribe Garcés.[4]

Fue inaugurada en 1926, con el sistema de extracción de salitre patentado por Guggenheim Brothers y que reemplazó al sistema Shanks. Su trazado fue hecho sobre la base de la bandera del Reino Unido.[5]

 
http://rs2010-mensajes.blogspot.com/2009/09/oficina-salitrera-de-maria-elena.html

A pesar de que la ciudad se diseñó bajo la utopía de garantizar una vida de mejor calidad cómoda a sus habitantes, las relaciones de poder siempre se presentan rudas y la literatura de estas regiones salinas nos va a presentar conflictos obreros del mayor cuidado, además de azarosas historias sobre la vida y las condiciones de esta en las salinas chilenas.

El contexto temporal en el cual se edificó María Elena era la época del optimismo de la técnica, cuando se creía que pronto se realizarían robots que solucionarían todos los problemas por medio de mano de obra mecanizada, estos modelos se importaron desde los Estados Unidos y Europa, se trato de implantar una ciudad minera capaz de mantener una producción constante con un alto estándar de vida, pero chocó con una sociedad desigual.

http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/2205-arquitectos-ingleses-dirigieron-taller-en-el-desierto-de-atacama

La ciudad salitrera de María Elena (II Región), diseñada de acuerdo a propuestas utópicas en un territorio privado, y el cambio de las relaciones laborales entre la Compañía SQM y los trabajadores a partir del predominio de un nuevo modelo de acumulación cuyos ejes están dados por la competitividad, la producción de calidad y la globalización. La ciudad fue creada para que hombres y mujeres construyeran sus proyectos de vida en medio del Desierto de Atacama, ofreciéndoles todas las garantías y la infraestructura para que ello fuese así en los marcos de una política de pleno empleo, de modo de contener a la población en un medio inhóspito, cumplir los objetivos productivos y fortalecer una identidad coherente y cohesionada, lo que a partir de nuevas decisiones estratégicas es substituido por un modelo de flexibilidad laboral, lo que anula su definición primigenia y el interés colectivo para comenzar a dar paso a un campamento minero.[6]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432002002200007&script=sci_arttext

Hay también que analizar cómo es la relación entre un jefe inglés y un obrero chileno o un inmigrante boliviano?  sus diferentes culturas y segregaciones, tabúes o ritos actuando todos en el mismo entorno urbano previsto, entorno que se diseñó desde un país extranjero con el único objetivo de implantarse en el desierto y hacer rentable la producción de sal.

María Elena (1926) y Pedro de Valdivia (1930), los que corresponden a un diseño urbanístico dispuesto a satisfacer todas las necesidades de la población en términos de infraestructura y con los que se da inicio a la construcción de la "vivienda obrera" en Chile (Garcés 1999). Con ello se perfilaría una política sistemática de la empresa Anglo Lautaro para que la población se estabilizara y sus trabajadores se fueran quedando, identificándose con los espacios institucionales que la empresa abría y recreándolos hasta configurar un microcosmos que también es fuente particular de identidad y distinción.

En este sentido, tomando como referencia el detallado estudio urbanístico y de la vivienda de María Elena y Pedro de Valdivia realizado por Garcés (1999), y contrastándolo con las vistas generales de los espacios habitacionales de las oficinas Reducto y San José, ofrecidas en el álbum de las Salitreras de Tarapacá de Luis Boudat (1889 [2001]), puede observarse el cambio significativo en las condiciones de vida de los trabajadores a fines del siglo XIX, y de las primeras décadas del siglo XX. La cuestión no será menor en la perspectiva antropológica, ya que ahí, inevitablemente, se forjará un mundo desconocido hasta antes de finales de los años 20 del siglo pasado, pues estos asentamientos marcan un hito cultural del cambio en la historia de la industria del salitre: condicionan y marcan el nacimiento de los pueblos salitreros.[7]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432002002200007&script=sci_arttext

Este caso en el salitre nos recuerda a Cauca Viejo[8] ya que hay un interés por parte de las ciencias sociales en la visión que la antropología puede tener de estos entornos planificados aunque en las citas que presentamos en esta edición se evidencia un análisis más profundo de la sociedad y no tanto de la forma urbana.  En el pasado en el marco de investigación sobre ciudades nuevas tuvimos la oportunidad única de hacer etnografía participante en Cauca Viejo una urbanización privada en la que se evoca la tradición arquitectónica del Suroeste antioqueño (Colombia), pero sobre el caso de María Helena se nota interés por parte de arquitectos y antropólogos por el entorno socioespacial que ha eclosionado en este sitio.

  http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1052815

Sin embargo no conocemos el nombre de la persona que realizó el trazado urbano y nos preguntamos si la familia que era dueña de las compañías mineras es la misma que encargó el museo Guggenheim de Loyd Wright en New York.
Solo tenemos la planta urbana y las difusas memorias de sus cada vez más escasos habitantes, que van evaporándose en espejismos y reverberaciones salitres. 

 Google Earth 2001 Maria Elena, Chile


[1] http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/10/26/aa-visiting-school-en-chile-deserta/    AA Visiting School en Chile: Deserta (2011)
[2] Ver nuestro blog número 58
[3] Ver nuestro blog número 59
[4] http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/2123-marcelo-loewe-es-nombrado-fellow-de-la-academia-de-ciencias-de-sudafrica.  “María Elena”. La magia del último pueblo salitrero en la pampa chilena. Idea, edición y producción general, Paula de Solminihac. Proyecto Ley de Donaciones Culturales. 187 páginas.
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Elena_%28Chile%29
[6] http://www.eure.cl/numero/maria-elena-el-fin-de-una-experiencia-urbana-un-estudio-de-caso-en-el-desierto-de-atacama-chile/    María Elena: el fin de una experiencia urbana. Un estudio de caso en el desierto de Atacama, Chile Pablo Mirand Bown  /  Escuela de Arte, Pontifi cia Universidad Católica de Chile.
Juan Carlos Rodríguez Torrent  /  Escuela de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso.

memoriasur@gmail.com
[7] http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432005000200009   Réquiem para María Elena: Notas sobre el imaginario de los últimos pampinos1. Juan Carlos Rodríguez T.2, Pablo Miranda B.3 y Pedro Mege R.4. Estud. atacam.  n.30 San Pedro de Atacama  2005
doi: 10.4067/S0718-10432005000200009  (2011)
[8] Ver nuestro blog número 25

No hay comentarios:

Publicar un comentario